La práctica del ajedrez…
…reúne una serie de herramientas muy válidas para el desarrollo personal e intelectual del alumno.
Jaime Gonzálvez es el profesor de ajedrez, la clase en la que los niños se divierten siguiendo las fichas de sus tableros. Los alumnos tienen una sesión semanal dentro del Taller de Ajedrez desde 1.º de Educación Primaria hasta 6.º de Educación Primaria.
Beneficios del ajedrez: Jugar al ajedrez ayuda a mejorar las siguientes capacidades académicas y personales.
El hábito de estudio
- La atención y la concentración
La memoria y la percepción
El razonamiento lógico y el cálculo matemático
La capacidad de análisis y síntesis de información
La creatividad, expresión, imaginación e intuición
La iniciativa y el autocontrol
La capacidad de esfuerzo y de reflexión
La responsabilidad y la organización
La toma de decisiones y la aceptación de resultados
La aceptación de errores y el esfuerzo de superación
El reconocimiento de los valores y cualidades de otras personas
La expresión verbal y la interacción emocional
Por último, no menos importante, ayuda a los alumnos a relacionarse y a respetar a sus compañeros de clase.
Actividad coordinada por Jaime Gonzálvez Villalba (profesor del centro)
Titulado en “El Ajedrez como Recurso Educativo en el Aula” por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte. Comunidad de Madrid.
Titulado en “El Ajedrez como Herramienta Educativa y de Integración Social” por la Fundación Kasparov de Ajedrez para Iberoamérica.
Características del taller

Dirigido a: alumnos de 1.º a 6.º de Educación Primaria
Número de alumnos: máximo 10
Sesiones de 1 hora semanal.
Horario: mediodía
Duración del curso: de octubre a junio
Material facilitado por el centro a lo largo del curso