Recuerdo las palabras de mi madre cuando empecé a dar mis primeros pasos en este mundo: “¡María, quítate los zapatos que vas a rayar el parquet!”

Pequeñas anécdotas que se quedan grabadas.

No alcanzo a recordar muy bien lo que sentí en mi primera clase de danza, tenía 3 añitos y mis recuerdos no alcanzan a ver clara la escena, aquel momento, pero estoy segura de que fueron unos sentimientos preciosos ya que sigo bailando y dedicándome a ello.

Danza Infantil

Desde los 4 años

Año tras año, al recibir al inicio de curso a todas mis niñas de 4 añitos en el taller de Danza, puedo hacerme una idea de cómo fueron esas sensaciones.

Me emociono al ver sus caritas de ilusión, sus primeras miradas en el espejo, las ganas de ponerse los tacones, las faldas y zapatear como “locas”. Ya en edades tan tempranas se puede ver la pasión y el arte que algunas niñas tienen dentro.

Gracias al juego, la música y la diversión pueden trabajar la plasticidad de los movimientos y expresarse como quieran, disfrutando de esos zapatos y faldas que tanta ilusión les hace. Por no hablar del momento en el que les toca subirse al escenario, donde se sienten mayores y protagonistas por un ratito.

Danza Infantil

El festival de Navidad es el primer contacto con el público…

…los papás y abuelitos que están ahí abajo, en sus butacas, expectantes ante el momento de esplendor que, bajo el ambiente de sensibilidad navideño que se respira, no reparan en otra cosa que no sea el brillo de sus niñas; las grandes protagonistas.

Actuaciones

El éxito de esas funciones tan entrañables es el trampolín para trabajar, de manera intensa, con un objetivo muy claro y motivador: la Semana Cultural del colegio que se celebra a finales del mes de mayo.

El domingo, día que pone broche de oro a toda una semana de actividades culturales dedicadas cada año a un tema concreto de celebración, todas las alumnas del Taller de Danza, desde las más peques a las más veteranas, tienen un lugar privilegiado en el programa del día.

Es en ese instante donde aquel escenario de navidad se traslada a un escenario al aire libre donde los espectadores, ya no solo sus padres sino las familias del colegio que acuden a la fiesta, asisten al momento donde se convierten, por arte de magia, en las grandes protagonistas, las estrellas de todo un despliegue de color, embrujo, coreografía y, lo más importante, la gracia, la pasión e ilusión de quienes ya comienzan a destacar en el arte del baile y la danza.

Desde aquí, animo a todos y todas las peques que quieran disfrutar de la danza y de la música a que se apunten al taller, y que vean que para disfrutar de la danza no hace falta rayar el parquet de sus casas.

En nuestro taller la clave es ¡vivir bailando!

María González Sánchez Profesora de Danza (4 y 5 años) – Tutora de 2.º Ed. Infantil

La bailarina Martha Graham dijo: “La danza es el lenguaje oculto del alma”. Bailar nos conecta con nuestro cuerpo y nuestra mente creativa.

Danza y Baile Primaria

¿Por qué apuntar a nuestros hijos a baile?

Al inicio de curso todos los padres valoramos la oferta en talleres extraescolares con distintos fines o distintas razones.

Cuando las familias vienen a interesarse por el Taller de Danza y Baile, me vienen a la mente todas esas razones que me llevaron a emprender, desde bien pequeña, esta carrera profesional hasta el día de hoy.

Puedo decir, desde mi experiencia, que esta disciplina desarrolla áreas muy distintas y plurales que, sumadas, hacen de ella un motivo magnífico para practicar y encontrar una compañera vital.

Los alumnos

Mis alumnos del Taller llegan con 6 años. Algunos de ellos ya suben desde las clases de mi compañera María quien comparte mi dedicación con sus peques de 4 y 5 años. El resto se apuntan tímidamente por primera vez o llegan de otros talleres externos al centro. Realizar el Taller en el colegio aporta el beneficio de acudir a las clases a mediodía, compartir con los compañeros de curso y colegio y, lo más importante para ellos: las funciones de Navidad y Semana Cultural.

Taller de danza y baile
Taller de danza y baile
Taller de danza y baile

¿Por qué formar parte de este taller?

Por estructurar un poco las razones de formar parte del Taller y conocer qué se trabaja con ello, hablemos de:

  • Conocer la disciplina, la constancia y el esfuerzo desde la diversión, la pasión y el refuerzo emocional, desarrollando la autoestima y autoconocimiento.

  • Fomentar y ampliar las relaciones sociales con independencia de las edades o cursos; el respeto a los demás y a las diferencias individuales.
  • Conocer y disfrutar del trabajo en equipo, la colaboración y el sentimiento de unidad.
  • Trabajar la condición física desde edades tempranas: fortalecer el sistema muscular y controlar el sistema cardiovascular.
  • Desarrollar el sentido del equilibrio, coordinación y lateralidad.
  • Coadyuvar en el trabajo del sistema vestibular y propioceptivo.
  • Afianzar el conocimiento del esquema corporal.
  • Lograr el control del tiempo y del espacio.

Objetivos del taller

Taller de danza y baile

Tipos de Bailes

Nuestros alumnos pueden apuntarse y practicar bailes modernos:

Funky, street dance, jazz y aquellos ritmos que por interés de grupo puedan resultar atractivos.

¡Todo alumno tiene cabida en nuestras clases!

¡Anímate, te esperamos!

Sara Puerto – Profesora de Danza y Baile (Tutora de 1.º de Ed. Primaria)

Newsletter del Colegio Punta Galea


El Responsable del tratamiento de sus datos es COLEGIO PUNTA GALEA, S.A, con CIF: A-78570678 y domicilio en C/ PLAYA DEL SARDINERO, 1, 28290, LAS ROZAS, MADRID. Sus datos serán tratados para la resolución de consultas, para gestionar sus visitas al centro y para el envío de información sobre servicios y actividades organizadas por el Colegio, si contamos con su consentimiento expreso. Sus datos personales únicamente podrían ser comunicados a organismos públicos, fuerzas y cuerpos de seguridad, tribunales y otras autoridades administrativas competentes que nos lo requieran. El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, como se explica en la Política de Privacidad, remitiendo un email a la siguiente dirección: cepg@colegio-puntagalea.com.