La Paz Comienza con una Sonrisa
En el colegio hemos decidido que nadie podía mantenerse ajeno a nuestra celebración y para ello el Proyecto “Escaleras para la Paz” simboliza la unión, el trabajo en equipo, la coordinación, pero sobre todo la emoción y entrega que se han visto impregnadas en la tarea compartida desde los alumnos de 1 añito a los veteranos de 2º de Bachillerato.
Como parte integrante de la Red de Ecoescuelas de Las Rozas se ha diseñado un plan cuya puesta en marcha ha movilizado a todo el colegio con gran satisfacción y reconocimiento por parte de toda la familia Punta Galea.
Una semana repleta de preparativos, de actividades en cada clase, de visionado de vídeos motivadores, de canciones temáticas cantadas con alegría y, en ocasiones, con coreografía incluida, de reparto de escalones y de visitas guiadas por cada tramo para admirar el trabajo de nuestros compañeros. Entender los mensajes y comprender que hablar de Paz significa mucho más que un día de celebración, podemos decir que era uno de los objetivos prioritarios.
En tiempos de conflictos geopolíticos, de actitudes beligerantes, falta de comunicación, ataques personales, nacionales e internacionales, parece que el mensaje es otro y nosotros, educadores garantes de nuevas generaciones comprometidas con el futuro de nuestra sociedad, debemos de empeñar todas nuestras herramientas educativas para lograrlo.
Estamos en el momento justo de armar, sinónimo de construir que no de guerrear, sus mentes, su espíritu crítico y de ser necesario, sancionador, con todo aquello que no abarque la lucha por el equilibrio y todas las fórmulas para hacer de este mundo, un lugar mejor, más justo y en paz.
¿Qué sabemos de la celebración de este día?
Si nos remontamos al siglo pasado, fue en 1964 cuando el filósofo, pacifista y profesor Llorenç Vidal, instauró el 30 de enero como jornada para la conmemoración del Día de la No Violencia y de la Paz, día del fallecimiento de Mahatma Gandhi, líder de la India y defensor internacional de la paz como único instrumento de relación entre los distintos países y las personas de todo el mundo.
Sería, años más tarde, en 1993, cuando la UNESCO, uno de los órganos pertenecientes a la ONU, declaró esta efeméride a celebrar universalmente.
¿Cuándo comenzamos a tener conciencia de lo que es la Paz?
Para analizar la respuesta debemos de pensar en todas aquellas situaciones y/o acciones que vienen a romperla desde que tenemos memoria y, con seguridad, de manera más temprana.
Desde pequeños, desde el seno materno, vivimos momentos y hechos que pueden ser o no armónicos, sosegadores, tranquilizadores, llenos de calma y tranquilidad, donde las relaciones se basan en el respeto y el entendimiento. Es ahí mismo donde el bebé comienza a percibir y recibir sus primeras enseñanzas, la relación entre sus padres, con sus hermanos y poco más allá con sus iguales en la escuela o los círculos sociales.
En qué momentos detectamos todo lo contrario es lo que debemos llegar a discernir y remediar.
Explicar, transmitir y comprender qué es el diálogo y el entendimiento, es el día a día en el aula, en todo el tiempo que permanecemos en el colegio.
Gestión de conflictos de manera inmediata es uno de los útiles más enriquecedores y formativos de los que podemos hacer uso.
Forjar relaciones personales y comprender a nuestros iguales crea respeto y defensa de los derechos y de la libertad de los otros, confiriendo a su vez los nuestros propios. Gota a gota, como martillo pilón, van grabando a fuego lento una actitud de vida que resultará, en la mayoría de los casos, difícil de doblegar.
Tras la experiencia nos quedan las sonrisas, la alegría al grabar escenas con los compañeros, la preparación de los lemas con materiales reciclados, las risas al medir pulcramente los escalones para intentar cuadrar y mimar la estética hasta conseguir el resultado deseado.
El álbum audiovisual es una breve muestra de toda una semana grande donde se ha respirado en todo momento PAZ; toda una cultura para nuestros alumnos responsables de exportarla y transmitirla a su alrededor.
Letra de Llorenç Vidal y música de Andreu Bennàssar. Logotipo de Eulogio Díaz del Corral.
Síguenos en redes