English for joy: Enfoque lúdico cultural y multisensorial

Preparamos a nuestro alumnado para un futuro dinámico, en el que el surgimiento de nuevas profesiones requiere dotarles de las herramientas necesarias para lograr el éxito en su desarrollo profesional. Esto es lo que nos mueve a pensar – cada curso académico – en cómo podemos mejorar nuestra labor educativa.

La asignatura de Inglés, en nuestro centro educativo, tiene una importancia significativa dentro del currículo formativo de nuestros alumnos. Siendo uno de los sólidos pilares que contribuyen a la formación integral.

La etapa de Educación Infantil nos ofrece múltiples posibilidades para conseguir un primer contacto con una lengua extranjera de un modo natural, multisensorial y bilingüe. El método de implementación del proceso lectoescritor, el contacto diario con profesionales nativos y bilingües, y contar con una actividad complementaria como “ENGLISH FOR JOY”, conforman un panorama creativo, único y enriquecedor de nuestra labor educativa.

Con “ENGLISH FOR JOY “pretendemos que todos los alumnos, desde 1.º a 3.º de Educación Infantil, tengan experiencias comunicativas en lengua inglesa a través del aprendizaje de juegos de patio, canciones, representaciones de cuentos tradicionales y chants.

De una manera lúdica se potencia el uso de la lengua en múltiples situaciones orales, tal y como podría estar realizando un alumno nativo de su misma edad. Aprovechamos una parte del tiempo de patio para realizar juegos en lengua inglesa, sin dejar de lado el disfrute de los momentos de ocio del recreo.

English for joy

1.º y 2.º de Primaria

Hemos diseñado el proyecto “My First Journey Around the World”. Viajamos por los 7 continentes, descubriendo países, monumentos, gastronomía, danzas típicas, idiomas.

Abrimos la mente de nuestros alumnos aumentando su interés por descubrir el mundo. Aprendemos los nombres de los océanos y mares. Utilizamos nuestro pasaporte, dibujamos las banderas y escuchamos sus himnos nacionales.

3.º de Primaria

Nuestros alumnos comienzan a hacer pequeñas dramatizaciones, sketches, situaciones habituales de comunicación en donde aplican todo lo aprendido. Inventan cuentos por grupos que luego representan.

Proyecto “My first journey around the world”

1.º y 2.º de Educación Primaria

Ante el reto de mejorar las competencias lingüísticas de nuestros alumnos en Lengua Inglesa, y dentro de nuestra propuesta bilingüe English for Joy iniciada en Educación Infantil, durante este curso 2017-18, nos propusimos darle continuidad con el proyecto llamado “My first journey around the world”. Ampliando así la propuesta en 1.º y 2.º de Educación Primaria.

METODOLOGÍA

Con la motivación de llevar a nuestros alumnos a un viaje cultural, alrededor de nuestro planeta, utilizamos una metodología lúdica y motivadora. Valoramos la expresión oral y la participación de todos nuestros alumnos en las diferentes situaciones, poniendo en práctica sus conocimientos, no solo en la lengua inglesa sino también en las asignaturas de Naturales y Sociales.

English for Joy

FORMACIÓN CULTURAL

Aprender canciones, danzas típicas del folklore de cada país, conocer los monumentos más representativos, que probablemente muchos de ellos hayan visitado, pero que aún no saben ubicar en el mapamundi; todo ello será nuestro reto.

Tomar conciencia de que pertenecemos a nuestro planeta, localizando los países y su situación en los diferentes continentes, nos acercará sin duda a una formación cultural, de apertura, responsabilidad y respeto a las diferentes culturas del mundo que tanto nos enriquece. Y nos daremos cuenta de la importancia del uso de la lengua inglesa como lengua común.

Nos centramos cada curso en un continente, comenzando en 1.º de Educación Primaria por el continente europeo y en 2.º conoceremos el resto, siguiendo el mismo esquema y profundizando más en el vocabulario y la expresión oral.

OBJETIVOS

Fomentar la empatía, solidaridad y tolerancia en los niños por medio del conocimiento de otras culturas y países de compañeros de clase u otros.

  • Identificar los seis continentes y algunos de sus países y capitales más importantes.

  • Asociar el continente con los animales característicos, los distintos parajes geográficos y los rasgos físicos de la población que en él habita.

  • Conocer los monumentos más importantes.
  • Asociar la climatología del continente con la ropa utilizada por sus habitantes.

  • Conocer las manifestaciones culturales más importantes de estos países, así como su cultura gastronómica.

English for joy

OBJETIVOS ESPECÍFICOS LINGÜÍSTICOS

Afianzar el uso del vocabulario que se estudia en las asignaturas de English, Social Sciences and Natural Sciences, mediante actividades conectadas con la realidad.

  • Enfatizar, aún más, con actividades orales, individuales y grupales, las estructuras gramaticales estudiadas.

  • Aprender la lengua inglesa usándola como lengua de comunicación habitual con un enfoque lúdico y motivador que contribuya a la participación de todos.
  • Desarrollar en los alumnos la competencia comunicativa enfocando su aprendizaje a las cuatro destrezas básicas: listening, reading, writing and use of English, a través de actividades variadas acercando la realidad al aula.
  • Aproximar al alumno a la cultura y costumbres de los diferentes países.

  • Potenciar la capacidad de atención del alumno a través de actividades que requieren una concentración especial.

  • Aumentar la capacidad lingüística del alumno a través del juego y la música.

  • Fomentar la creatividad del alumno mediante la improvisación en situaciones dadas.
  • Despertar en el alumno las ganas de usar la lengua inglesa como vehículo de diversión y aprendizaje.

     

     

CONTENIDOS

Tolerancia hacia los niños de otras culturas y países.

Identificación en el mapa de los siete continentes y reconocimiento del nombre de algunos de sus países más importantes:

  • Europa: España, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Bruselas, Holanda etc.
  • África: Egipto, Marruecos, Madagascar, Kenia, entre otros.
  • Asia: China, Japón, India, Arabia Saudí, etc.
  • América: Canadá, Nueva York, México, Argentina, Perú y Brasil, Chile.
  • Oceanía: Australia.
  • Antártida.

Los animales característicos de cada continente: oso panda, lince ibérico, vaca, águila americana o pigargo, foca, ballena blanca, oso pardo, canguro, etc. Y los rasgos físicos de su población: color de pelo característico, de piel, de ojos, complexión física, etc.

Asociación de los monumentos más importantes y otras peculiaridades del relieve con los países trabajados:

  • Europa: Torre Eiffel, Coliseo Romano, Reloj Astrológico, Plaza roja.
  • África: Pirámides de Gize, desierto del Sáhara, entre otros.
  • Asia: Taj Mahal, el Buda acostado, La gran Muralla china, etc.
  • América: Estatua de la libertad, Pirámide Chichen Itzá, Cataratas del Niágara, del Iguazú.
  • Oceanía: Oceanía: Ópera de Sidney.

Experimentación con las manifestaciones culturales más importantes de estos países, así como su cultura gastronómica.

  • Europa: máscaras venecianas.
  • África: máscaras de madera.
  • Asia: arroz chino.
  • América: comida mexicana.
  • Elaboración de un pasaporte y conocer su uso.
  • Conocer las danzas del folklore típico de cada país.
  • Las banderas, trabajar los colores y reconocer el país al que pertenecen.

Pedagogía activa, didáctica dinámica y participativa

Newsletter del Colegio Punta Galea


El Responsable del tratamiento de sus datos es COLEGIO PUNTA GALEA, S.A, con CIF: A-78570678 y domicilio en C/ PLAYA DEL SARDINERO, 1, 28290, LAS ROZAS, MADRID. Sus datos serán tratados para la resolución de consultas, para gestionar sus visitas al centro y para el envío de información sobre servicios y actividades organizadas por el Colegio, si contamos con su consentimiento expreso. Sus datos personales únicamente podrían ser comunicados a organismos públicos, fuerzas y cuerpos de seguridad, tribunales y otras autoridades administrativas competentes que nos lo requieran. El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, como se explica en la Política de Privacidad, remitiendo un email a la siguiente dirección: cepg@colegio-puntagalea.com.