Nueva Generación, Nuevos Retos
Hablemos hoy desde este lado, el lado del colegio que les ha visto crecer desde aquellos lejanos años de infantil, años de los que provienen la mayoría de los alumnos y que hoy se gradúan con sus inquietudes, miedos y sueños, muchos, todos los que un joven debe acuñar y por los que debe luchar a partir de mañana; hoy, toca celebrar.
Nunca es suficiente al dedicar palabras descriptivas de múltiples sensaciones entre ellas, las que se suscitan al recibir a sus familias con las que tanto hemos departido en tutorías, por los pasillos y a la puerta de las aulas. Todas ellas han depositado la enorme y maravillosa responsabilidad de formar a sus hijos a manos del equipo docente del colegio curso tras curso.
El salón de actos en pleno contiene la respiración al ver desfilar a todo el grupo para tomar asiento, mientras suena el himno universitario por excelencia, Gaudeamus igitur, y así vivir momentos inmensos e inolvidables que ponen el broche de oro a una parte muy importante de sus vidas.
Nos sentimos orgullosos de vuestra curiosidad, vuestro crecimiento personal y de vuestra evolución ante los escollos que se han ido presentando en el camino y que forman ya parte de vuestra experiencia vital, breve, pero fuerte y flexible como el bambú.
Os deseamos todo lo mejor, dejáis el listón muy alto como generación y os sentimos muy cerca, sobre todo esta noche de fiesta, celebración y cena por todo lo alto, porque ni siquiera la madrugada nos podrá separar y, todo hay que reconocerlo, por petición vuestra.
Feliz viaje al futuro alumnos, os espera lo mejor.
Discurso de D. Juan Martínez Núñez- Fundador y Director de Reforcer
DISCURSO GRADUACIÓN 22/23 PUNTA GALEA, 12 de mayo ‘23
Estimada Dirección del colegio, alumnos y familias:
Estar con vosotros hoy me hace muy feliz y me realiza muchísimo, por ello doy las gracias al Colegio Punta Galea por semejante invitación.
Hace algunos años fui alumno del Aula de Emprendedores, un programa con el objetivo de impulsar una idea de negocio. Todo podría parecer encajar dentro del patrón de un estudiante más: una persona con la ilusión de emprender y de perseguir un futuro profesional.
La diferencia estaba en que anteriormente había sido diagnosticado con un tumor del tamaño de una pelota de golf; una gran masa en el cerebro amenazaba con robarme la vida.
Hasta entonces lo tenía todo: era deportista, me apasionaba el esquí, trabajaba como ingeniero con un buen puesto en Portugal, tenía una novia, una buena familia, amigos y planes de futuro. Los médicos me advertían que la situación en la que me encontraba no era fácil. La enfermedad trataba de arrebatarme todo.
Hubo momentos en los que la vida se me escapaba, pero pude resistir. En esa batalla tuve que dejar de trabajar, volver a España y todos los planes de futuro se vinieron abajo. El segundo asalto vino tras tres cirugías. La buena noticia fue que sobreviví. La mala es que tendría que volver a partir de cero y con algunas secuelas de por vida. Por delante me esperaba un largo camino en terapias de rehabilitación para volver a recuperar el control sobre mi cuerpo y vida. Y, además, los médicos me disuadían de la idea de volver a esquiar.
Entenderéis ahora el título elegido para hoy: listos para subir la montaña. En realidad, sube tu montaña. Súbela hasta la cima a pesar de las dificultades.
Como esquiador, puedo asegurar que la montaña ha sido maestra de lecciones. Este deporte te expone a condiciones extremas de frío y viento, te exige sobreponerte al cansancio y seguir avanzando. Actitud que también he incorporado en mi vida personal y profesional.
Cuando empecé a sentirme mejor necesitaba un reto profesional para recuperar las ganas de vivir y encontré en las montañas del Valle de Arán la fuente de inspiración. Nació la idea de Reforcer, una marca de ropa de ski premium, marca que va a cumplir cinco años en el mercado; pero desde la idea y desarrollo de esta han pasado años muy intensos desde donde partí de cero hasta llegar a culminar este proyecto. Tuve la suerte de contar con la ayuda inicial de Fernando, un amigo que creyó en mí. No ha sido un camino fácil, pero a estas alturas creo que todo lo que merece la pena en esta vida cuesta mucho esfuerzo.
Hoy quisiera compartir con vosotros 5 de las enseñanzas más importantes que aprendí en los Pirineos y que han transformado mi carrera profesional y personal.
1. En primer lugar, visualicé un objetivo claro. Con mi empresa marqué la cima que quería conquistar. Desde abajo las vistas son preciosas y se idealizan los sueños. Solamente cuando te pones a trabajar ves de cerca el peligro y para ello debes estar preparado, debes saber cuál es tu objetivo y saber evitar atajos o salidas fáciles que te desviarán de alcanzar ese sueño que persigues. Conseguir mi marca no fue sencillo. Tuve que invertir mis ahorros en mi idea de negocio, viajar a diversos lugares en Europa, hacer pruebas y trabajar con varios prototipos hasta dar con los modelos adecuados.
2. En segundo lugar, cuidé mi formación profesional. Una de las mejores cosas que hice fue adquirir conocimientos y amplitud de miras para estar a la altura del desafío. Participé en un programa de formación empresarial y fui seleccionado en un curso de la escuela ESADE. Esta oportunidad me ayudó a diseñar el plan de negocio y a tomar decisiones empresariales acertadas.
En vuestro caso, queridos alumnos, habéis recibido en este centro una muy buena formación – y no solo académica-. Más adelante os daréis cuenta de esto que digo. De hecho, quizá os acordéis toda la vida…
3. En tercer lugar, mantuve mi propia identidad. Los médicos trataban de disuadir mi idea de volver a esquiar o ir en moto. Personas cercanas a mí, incapaces de imaginar lo que yo tenía en mi mente y en mi corazón, cortaban mis alas, no creían que fuera capaz de montar una empresa así. Un emprendedor se enfrenta a menudo a la soledad, sobre todo en los comienzos. Si fuera tan fácil otro ya lo habría hecho. Creo que nunca hay que callar nuestra voz interior y emprender nuestro camino. Siempre merecerá la pena intentarlo. Emprender es de valientes, es de gente que quiere complicarse la vida, es de gente inconformista y rebelde con lo establecido. Posiblemente ser auténticos sea una ventaja en la vida.
4. En cuarto lugar, fui exigente conmigo mismo. Para ser buen esquiador hay que entrenar, hay que estar en forma, hay que madrugar, hay que aprender técnica. Por ello hay que superarse, no hay excusas, aunque vengan adversidades que te golpeen fuerte. En mi experiencia, la mayor contrariedad fue una enfermedad inesperada. En la vida y en la profesión los obstáculos vendrán y si algo he aprendido es que el éxito tiene mucho que ver con la capacidad de reaccionar ante los problemas.
5. Finalmente, me he rodeado de un buen equipo. El deporte suele ser más satisfactorio cuando lo compartes con amigos, además, en el ski un compañero puede auxiliar a otro en caso de accidente. La vida real es mucho más difícil que un deporte, pero los valores que aprendí en la montaña me han servido para enfrentarme a situaciones muy difíciles. Cuando fui diagnosticado del tumor acudí a un hospital confiando mi vida en manos de un equipo médico capaz de salvármela. Esperaba que ellos fueran cirujanos competentes y así fue. Me salvaron la vida. En el terreno del trabajo, sin llegar al extremo de vida o muerte, un buen profesional marca la diferencia. Y yo he tratado de buscar a los mejores compañeros. Creo que un emprendedor debe liderar un equipo que ejecute los proyectos con espíritu de colaboración.
Con el tiempo, con mucho trabajo y paciencia he podido volver a esquiar, romper con el mal presagio y recuperar el hobbie que más me apasiona. Bajar por las laderas llenas de nieve virgen, notar el viento, la velocidad, la adrenalina y la acción me hacen sentir muy vivo. Disfruto mucho esquiando. Y es importante disfrutar con lo que uno hace en la vida.
La montaña sigue ahí, inamovible, y puedo decir que soy yo el que he sido transformado. Los Pirineos me enseñaron a resistir y ahora mi empresa es una realidad que cultiva mi vida, que inspira fuerza y que contiene los valores que he vivido en mis carnes: la superación ante el desafío y sobre todo no rendirse. Reforzar tus fortalezas para contrarrestar tus debilidades.
Para ir terminando, creo que podemos subir hasta la cima cualquiera que sea nuestra montaña, es cuestión de nuestra actitud interior. Porque todos tenemos una montaña que subir y en breve, vosotros, alumnos del Punta Galea, atacaréis la vuestra: una carrera universitaria, otra formación académica o el primer trabajo. Debéis ir con determinación a por vuestro objetivo – sea el que sea – perseverando en el esfuerzo.
Espero sinceramente que mis vivencias y reflexiones, que con tanto gusto las he compartido con vosotros, nos inspire a todos a sacar lo mejor de nosotros mismos y a conquistar nuestra montaña. ¡Mucho ánimo! Y enhorabuena por vuestra graduación.
Gracias.
Discurso de Delegados 2023: Carlota Aranaz, Jorge Reigal y Carmen Sillero
LOTA
Autoridades académicas, profesores, compañeros, familiares y amigos. Es para nosotros, delegados de 2º de bachillerato, un honor representar a la promoción de 2023. Primero, aunque ya estáis cansados de escucharlo, enhorabuena a todos por este gran año compartido y por este título de bachillerato que tanto nos ha costado conseguir. Así que padres, amigos, compañeros y profesores; bienvenidos a un final y a la vez a un comienzo. Como ya he mencionado, podemos ver esto como un final o como si fuese un simple transbordo de un tren a otro; un tren que nos llevará a cada uno en una dirección distinta, donde conoceremos a otros pasajeros diferentes, pero no os preocupéis, porque probablemente las vías de nuestros trenes coincidan en alguna estación, y será entonces cuando recordemos este día.. Se que quizás este es un momento triste, por tener que abandonar el lugar que ha sido tanto tiempo nuestra segunda casa, y por despedirnos de profesores y amigos que nos han acompañado todos estos años haciendo un excelente trabajo en nuestra educación y formación, es por esto, que nos gustaría hacer un repaso de nuestra vida por el colegio.
Empezar el curso es comparable al momento en que empezamos el cole, vinimos nerviosos sin saber qué nos esperaba. Entre lloros, un babi y una taza nos recibieron con los brazos abiertos Chiqui, Cata, Ana, Marisa, María, Susana y Elsa. A medida que crecíamos íbamos subiendo de piso y viajamos por los mundos de letrilandia y jolly phonics acompañados de María, Amelie, Laura, Elsa, Bea,etc. Aprendimos sobre el manejo del punzón y en edades más avanzadas las tijeras. También hacer especial mención a esas necesarias siestas que compensaban la energía gastada por las duras carreras de motos. Aunque si había algo que no nos quitaba el sueño era la tensión por ganar las medallas de cartón en la gincana. En esta etapa también comenzó nuestra trayectoria como nadadores, gracias a Don Javier y Don Miguel por su paciencia infinita con nosotros. Nos cambiaron de patio dejando el de infantil en cuyos muros quedarán por siempre grabados nuestros nombres y algún que otro diente por las peleas de ruedas.
REIGAL
Empezó nuestra etapa en el edificio de los mayores recibidos por María José, Gladys y Sara. Nos quitaron el babi y la taza, y nos cambiamos a las mochilas de ruedas para hacer ruido por el cole. En nuestros recuerdos y en los de nuestros padres estará siempre el libro viajero. Empezó nuestra carrera de artistas y escritores con incorporaciones como las manley, acuarelas y el preciado carnet de boli, cuya obtención, resultó para algunos, un tanto complicada. El cambio de patio impulsó el tráfico ilegal de piedritas a cambio de masajes o personajes exclusivos en PAPÁS Y MAMÁS. Comenzó también el desarrollo de la carrera futbolística de jóvenes promesas ( como Sergio Gramos, Eder Chonatao o Ansu Javi) que apuntaban a lo más alto dirigidos por el Carleto Ancelotti del Punta Galea, Rubén. Los miembros de aquella plantilla nos han pedido que recordemos sus frases estrella “Ibon sácate la mano de los bolsillos que estamos jugando al fútbol” o “ Manuel no eres Cristiano Ronaldo, asúmelo”. Hablando de deportes, cómo no recordar las fabulosas exhibiciones de judo en el patio encabezadas por Pepe. En 3º de primaria pasamos al patio de mayores: juegos de polis y cacos, voleibol, fútbol, y por supuesto, las peonzas. (fua, la kingcobra, la júpiter, la neptuno….Quién pudiese). Con el paso del tiempo nuestro tráfico ilegal de piedritas pasó a ser un negocio más legal de cartas adrenalin y cromos de las monster high.
Debido a varios lisiados se nos prohibió el juego de la pared, ¡Qué Tiempos aquellos! Comuniones, Granjas, Festivales… No parábamos! Gracias Don Antonio, Miss Rebeca y Mr Gavin, habéis logrado hacer obras dignas de Hollywood teniendo el mismo presupuesto que Pumas un Lunes y peores actores que Ibon diciendo que no se ha dormido en Química. Llegamos a 6º de primaria siendo los reyes del patio, nos despedimos del pantalón corto y dimos paso a nuestra adolescencia.
CARMEN
Crecimos, y llegamos a un nuevo pasillo siendo los mocosos de la ESO, dirigidos por Silvia, Gonzalvez y Mati. Con la división de grupos en inglés conocimos a gente nueva y comenzamos a formar esta gran familia que somos hoy en día. Desarrollamos nuestras dotes de canto en las clases de religión con Laura Pausini y en el coro con Melania. Maduramos a base de pelar patatas con Mati y de los advertencias de Don Jaime Gonzalvez. Siempre recordaremos ese “PRIMER AVISO”, tus criaturitas del bosque están orgullosas de que te hayas convertido en el nuevo jefe de estudios.
En el patio se potenció el voleibol como deporte olímpico, dando como fruto múltiples victorias de voley playa en las olimpiadas escolares, a pesar de no tener nuestra ansiada pista de voley en el campo de arena. Vivimos unas intensas semanas blancas, llenas de huesos rotos, olores misteriosos a chimenea, encontronazos con profesores inesperados y muchas anécdotas que, por nuestro bien, mejor que no salgan a la luz. En 2º y 3º de la ESO tuvimos grandes profesores que nos han marcado mucho y nos han dejado anécdotas inolvidables. Don Manuel siempre recordaremos su mítica china y los famosos “exámenes sorpresa” a Goncho y Lucía. Don Andrés, sepa que en segundo de bachillerato nos sigue siendo de utilidad saber que BEGOÑA MANGÓ EN CASA DEL SEÑOR BARA, y que NINGUNA PILINGUI ASTUTA SABE BIOLOGÍA. También que si algo es difícil de entender, que “lo mastiquemos despacio”. Por último, nuestro sensei, Don Jose Luis , que con sus respuestas nos ha demostrado que podría presentarse a una batalla de gallos literaria, y no dejar opción alguna al rival, gracias a usted ya sabemos que no debemos SALTARNOS ni las normas ni las vallas. Hablando de profes como no mencionar a Don Javier Fábregas, el que es hoy nuestro director y quien nos impartió clase en la ESO. En 3º también llegó la cuarentena, esos aparentes 15 días de vacaciones. Aún seguimos esperando ese examen de Biología que nunca llegamos a hacer y las videollamadas de tutoría de Bargueño. Las clases online nos dejaron momentos memorables como los aperitivos de Paula, los bocadillos de Reigal, los conciertos de Estrella, las siestas de Lucas, los trucos de magia de Ibón, la wii de Jaime Dolado y los inoportunos comentarios de Javi en las presentaciones de música. Queremos justificarnos con los profesores para aclararles que si no entregábamos tareas, era porque estaban siendo trabajadas a fondo en el house party. Para acabar con esta etapa, queríamos dar las gracias en especial a Don Alejandro, a quien tenemos un especial cariño, por ser un profe maravilloso. Siempre nos acordaremos del Bósforo y los Dardanelos. También dar las gracias a Don Jaime, por ser nuestro director durante tanto tiempo, echamos de menos sus visitas inoportunas en clase.
BACHILLERATO
LOTA
Por último, la bromita de crecer nos salió cara, llegamos al pasillo de esas personas tan altas que evitábamos cruzarnos por el cole años atrás, bachiller. Empezamos primero con mucho miedo, sin saber que terminaría por ser el mejor año de nuestras vidas. Don Iñaki nos tuvo que soportar durante todo el curso haciendo el festival, que aunque apuntaba realmente mal, nuestros padres afirman que salió muy bien. Llegó abril, nos confirmamos y lo celebramos por todo lo alto. Poco tiempo después, nos fuimos a un viaje inolvidable con personas increíbles, y descubrimos que teníamos en común mucho más de lo que pensábamos con nuestros compañeros, creando un vínculo muy especial entre nosotros. Vivimos experiencias únicas como los conflictos internacionales de Alvarito y Eva, todo sea por un punto, hicimos un bote para la cena de Beltrán, y conocimos a personas muy especiales como Renzo el guía y Antonio nuestro chofer. Fuimos a un hotel maravilloso en Caldas de Rainha donde Pumas degustó unas exquisitas croquetas y dejó una carta de recomendación bastante extensa, tanto que hoy sigue dando de qué hablar. Llegó segundo, nuestra peor pesadilla. Empezamos confiados y nos llevamos un palo bien gordo, pero tras mucho esfuerzo y dedicación, hemos llegado hasta aquí. Por eso, queremos dar las gracias a nuestros profesores por todo lo que nos han enseñado.
Gracias a don Antonio por enseñarnos que el nombre de Isabel tiene como apellido inmortal, y que todos los Carlos eran primos. Gracias también de parte de los artistas, por ayudarnos a ver puntos de fuga hasta donde no los hay, y porque ahora la palabra rococó forma parte de nuestro vocabulario
A don Miguel García por demostrarnos que la materia no se crea ni se destruye, se acumula toda en segundo de bachillerato. Por enseñarnos que es trivial el encuadramiento y la estrategia y que si la pizarra no está borrada, los ejercicios se hacen encima. Ahora sabemos aplicar la ley del corte de manga, matemáticamente hablando
Agradecer a Ana Montes, por hacernos ver que, por muy duro que sea un problema, la solución siempre será un arco capaz, y ante la duda, un plano auxiliar e intersección recta plano.
A miss Chus, por enseñarnos que la respuesta correcta siempre es la que mejor te suene, aunque haya que inventarse una palabra de por medio. Muchas gracias por hacernos odiar los viernes de peli con Stranger Things y por recordarnos que había más tontos por metro cuadrado en nuestra clase que en el resto del colegio.
Iñaki, por recordarnos día a día que somos una panda de asíntotas, por hacernos saber lo mal que bailamos y por repetir siempre que mates cuenta doble. Gracias por ser uno más en el viaje, y por esas anécdotas que prometimos en su día que quedarían en Portugal. Eso sí, no le podemos dar las gracias por esas miraditas por las ventanas que a más de uno le han perjudicado. Como recomendación, un viaje a Turquía a por un cuadernillo rubio.
Gracias a don Miguel cardenal por enseñarnos la constante de solubilidad, con ello hemos aprendido a que no se nos formen grumos con el colacao. Gracias por hacer de la última promoción de CTM futuros agricultores de lentejas. Nos vemos en la feria de libros de Paula y Ana!!
A Silvia y Sofía porque gracias a Lazarus, nos habéis creado una adicción a los sudokus y crucigramas de El País. A todas las chicas nos gustaría ser Jorge para poder ver el Zara en clase, porque sí, sentimos comunicaros que Jorge lleva sin Lazarus por lo menos un par de años.
REIGAL
Gracias, Montse, por enseñarnos cómo funciona la máquina de Coca Cola y el payback, ahora sabemos que Pablo Rodríguez sigue sin pagar el regalo de cumpleaños de Carmen.
Gracias, Reyes por hacernos pensar en cosas que en la vida nos hubiésemos planteado, a pesar de nuestros comportamientos y escasas preguntas, esperamos haber sido buenos murciélagos. Gracias, Delia por hacernos saber que si algo es duro es una piedra y si hay dudas lo podemos llamar roca, y que hasta una cliserie de la aldea más remota de España es importante.
Si hay alguien que disfrutó en la cuarentena sería don Raúl, viendo nuestros videos haciendo el moonwalk, malabares, la croqueta… Gracias por enseñarnos el abrazo del oso y la técnica de la gamba para poder zafarnos de cualquier problema
A Paqui por sus broncas cariñosas y por conseguir convertir al grupo 4 en una familia. Todavía seguimos esperando ver Insidious con usted.
Gracias a la profe Rosana, que no ha podido estar aquí hoy, por enseñarnos que no se entrega un examen sin sangría; y por ser fiel seguidora del equipo oficial del curso Taka Taka
Gracias a nuestro murciano de confianza, don Pablo con quien, a pesar de tener un comienzo tan amargo tuvimos un final tan dulce como el penalti de Montiel. Nos hemos quedado con más ganas de usted.
Gracias a Laura por tomarse su tiempo para corregir los controles, por aguantar nuestros berrinches por los martes de peli y por intentar convencernos que es buena idea a última hora de un viernes hacer FRIDAY OF GRAMMAR.
A mis Olga por hacernos mover esas caderas con los lyrics, por dejarnos claro, que nunca la ganaremos en un debate y por hacernos asumir que hay un techo de cristal en los writings en el que no pasaremos del 1,5. Ya no hará falta que nos grite que nos sentemos para pasar lista
A los profes de francés, Ana Díaz por tantos años intentando que nos aprendiéramos la meson del verbo etre con su respectivo passe composse, y por impartir la asignatura a base de cotilleos. A César, porque gracias a ese maravilloso trabajo que las chicas de francés tuvieron que hacer, diste de comer un curso entero. ¡¡Queremos más trabajos así!!
Miss Alex siempre nos has hablado en inglés pero vamos a aprovechar en este discurso a nombrar en ESPAÑOL alguno de los famosos apodos que usted nos pone: chatterbox, muchamarcha, scissors, tetris…. Estos no suelen ser la mejor descripción que puede dar cuando le pregunta a alguien por nosotros. Gracias por iniciarnos de la bisutería, llevando cada día a clase un muestrario de los pendientes y collares más extravagantes
CARMEN
Gracias a Marisa por ser como una madre para nosotros y siempre recordarnos lo necesario que es dormir y comer bien antes de un examen, aunque con 15 temas de biología sea imposible dormir las 8 horas necesarias. Sus melocotones le agradecerán siempre las ventilaciones en clase que evitó los contagios por covid, aunque a más de uno le provocó una pulmonía.
A miss Mercedes por enseñarnos que todos nuestros problemas se solucionan con una palmera de chocolate con el hojaldre blandito, y por aquel tour inolvidable por caldas de Rainha y sus respectivos sofás. Gracias también por esas sonrisas que nos ha sacado con sus tonterías en clase, por escucharnos y por cuidarnos tanto en Portugal
Gracias a Lourdes por enseñarnos la diferencia entre el sujeto y el predicado, sin ello ninguno de nosotros estaríamos hoy aquí. Por la paciencia, y por estar en las malas y en las malas, porque buenas no han habido muchas. Gracias por ayudarnos a ser positivos y a meternos una paliza en una noche para conseguirlos.
Nuestro trayecto en este primer tren va terminando. Vamos llegando a la estación. Antes de acabar queríamos también agradecerle al colegio todo lo que ha hecho por nosotros, tanto académica como personalmente. Sin la educación que nos habéis impartido no seríamos las personas que estamos hoy aquí. Gracias a la directiva del centro por inculcarnos los valores del colegio en cada plan de formación y siempre preocuparos por cada uno de nosotros de una manera especial y cercana. Nos habéis enseñado que nuestras metas son importantes y que para conseguirlas no solo tenemos que mejorar nuestras notas, sino nuestra actitud . Hemos conseguido formar una gran familia con la que hemos compartido todas las anécdotas de las que hemos hablado anteriormente. Hemos logrado crear un vínculo que sabemos que va a durar muchos años, porque como hemos dicho, antes las vías de nuestros trenes seguro que volverán a coincidir. Hablando ya como delegados no podríamos estar más orgullosos de nuestra promoción. Mientras escribíamos este discurso nos hemos dado cuenta de la suerte que tenemos de haber compartido juntos estos años de colegio. Tenemos la seguridad de conocer a las personas que se sientan hoy aquí y que se han sentado a nuestro lado durante todos estos años. Vamos a echar de menos cada tontería, cada bronca, cada patio y cada momento compartido fuera y dentro de clase. Empezar una nueva etapa sin vosotros en ella va a ser difícil, no vamos a ser conscientes de lo mucho que nos vamos a echar de menos el año que viene cuando nos encontremos rodeados de desconocidos. Creo que hablamos por todos cuando decimos que hemos sido y somos unos privilegiados. Para terminar, gracias a nuestros padres por habernos dado la oportunidad de formarnos en este colegio, a los profes por hacerlo posible, y sobre todo gracias a vosotros por hacer de estos años un recuerdo inolvidable. Por fin hemos llegado a la estación, nos toca cambiar de tren.
Síguenos en redes