Superados sus estudios de Bachillerato_

Con un ponente de excepción.

Rozando el final de curso llega el momento de despedir a nuestros alumnos quienes, superados sus estudios de bachillerato, se preparan para volar rodeados de sus padres y profesores, agentes y eternos vigilantes de su evolución, desde aquellas edades donde corrían por patios infantiles ajenos al mundo que les rodeaba.

El solemne y emotivo acto ha tenido lugar en los exteriores del colegio bajo un atardecer luminoso que puso el marco al evento.

Emociones contenidas, orgullo y alegría por ellos, nuestros jóvenes comprometidos, que se enfrentan a nuevos retos, futuros ignotos y ricas experiencias; por nosotros, quienes hemos podido realizar la labor educativa curso tras curso, depositando en ellos todo lo mejor que estaba en nuestras manos y siempre, disfrutando de verles crecer.

Colegio Punta Galea – Las Rozas – Graduaciones
Colegio Punta Galea – Las Rozas – Graduaciones

Resulta destacable haber contado con un ponente de excepción, un antiguo alumno que siente el colegio como parte de su historia, de sus vivencias y de su formación.

Colegio Punta Galea – Las Rozas – Graduaciones

Escucharle fue el espejo de nuestro ideario, de nuestros planes de formación, de la transmisión de valores humanos y solidarios, de fuerza y brío para sostenernos en el esfuerzo y el tesón.

Nadie como D. Carlos Ramos y sus palabras para reflejar con nitidez un mensaje directo y veraz que caló hondo entre los asistentes.

Discurso de Graduación de la XXXII Promoción de 2.º de Bachillerato del Centro Educativo Punta Galea. 

Las Rozas, a 14 de mayo de 2021

Queridos alumnos, profesores, familias, amigos y miembros de la comunidad educativa Punta Galea.

Es un honor estar hoy aquí y apadrinar esta promoción. Hoy celebramos vuestra graduación, y ponemos el broche a una etapa que da paso a vuestra vida adulta. Así que, bienvenidos a vuestra vida. Ahora os toca hacer todo eso que queríais hacer cuando “fuerais mayores”.

Lourdes me llamó hace unas semanas para apadrinar la promoción, y me pidió que los mensajes de hoy fueran de ánimo y aliento, que no todos teníais confianza con respecto al futuro que os ha tocado vivir. Honestamente, yo creo que no hace falta, porque si tenéis algunas  ideas claras, el futuro se despeja solo. En este sentido me gustaría compartir con vosotros las tres ideas que me han ayudado en mi vida profesional y personal.

La primera, es que el trabajo duro supera al talento, y siempre  funciona.

Hoy, por el mero hecho de estar aquí, graduándoos en el colegio Punta Galea, ya tenéis una plataforma con la que mayoría de la gente no soñaría jamás. Pero no os engañéis, lo que tenéis es un punto de partida mejor, más alto, pero la montaña hay que escalarla igualmente. Y digo montaña, y no camino, para no engañaros.

Si fuera por talento, yo no sería ingeniero de ICAI, ni MBA por INSEAD, ni hablaría tres idiomas, ni habría trabajado en Oriente Medio, Rusia, Estados Unidos o varios países de Europa. En todo lo que hecho y en todas las etapas siempre he tenido a mi lado compañeros y amigos que eran más listos, más talentosos que yo. Pero eso no ha impedido que con más horas, con más ganas, yo estuviera en el mismo punto, incluso aunque aprobara una asignatura más tarde o recibiera una promoción tiempo después que otros. El trabajo duro supera al talento, y siempre funciona.

Yo no fui el más listo en el Punta Galea, ni en ICAI, ni en INSEAD, pero todas ellas fueron etapas que me hicieron crecer y, más que acceso a unos u otros puestos de trabajo, me permitieron conocer personas y formas de pensar que luego me han ayudado a ser mejor, más completo.

¿Cuál es la buena noticia? – os preguntaréis – pues que aunque cueste un mundo, aunque sea despacio, todo suma. Hay que encarar los retos como Rafa Nadal encara los partidos, aunque se ponga 2 sets abajo: con tesón, con esfuerzo, con resistencia mental, y con confianza.

– Yo quise dejar mi carrera en tercero, estudiando Máquinas Eléctricas y Estadística un verano, y me alegra que mis padres me dijeran “adelante, sigue fuerte, el trabajo duro gana al talento”. 

– Por eso, mi esfuerzo para ser ingeniero me ha servido para decir con confianza “puedo hacerlo”. Y en el fondo se trata de eso. Los retos que os vais a encontrar no van tanto de “qué sabéis” – puesto que esto irá cambiando, tanto en conocimientos como en habilidades, y vosotros mismos os tendréis que ir reciclando. Los retos que os vais a encontrar se tratan de “qué sois capaces de hacer”. Y esta pregunta sólo sabréis responderla si os encaráis a todos problemas con las mismas ganas, y dando lo mejor de vosotros mismos.

Así que la primera idea es: podéis hacerlo, pero hay que trabajárselo. A nadie le regalan nada. Y si cuesta, y si supone un tropezón, se levanta uno y va a por el siguiente y con optimismo. De todas las experiencias se aprende.

La segunda idea es que hay que perseguir el éxito; y pensar en grande (tener ganas siempre de más y mejor)

Para ello lo primero que hay que hacer es definir “qué es éxito”. 

Para algunos, el éxito, es exclusivamente tener un gran salario y un título profesional que suene sofisticado. Incluso se permiten mirar a otros por encima del hombro sólo con eso.

Para otros, el éxito lo definen los likes en Instagram y aparentar una vida lujosa, y si puede ser cantando trap, mejor. 

Pero el éxito, entendido como palanca para ser feliz se mide en más variables que en términos de dinero o de ego. Sí, el dinero es importante. Sí, la autoestima es importante. Pero también lo son vuestra salud mental, vuestra salud física, vuestro tiempo libre, o tener la posibilidad de hacer algo que os guste. Todo ello son aspectos de vuestra vida que tendréis que aprender a balancear mientras avanzáis, mientras perseguís vuestras metas.

¿Qué quiero decir con esto? Que el éxito lo definís vosotros. No ya vuestros padres o vuestros amigos. No. Cada uno pondrá en la coctelera distintos ingredientes y en distinta cantidad seguramente. Ahora bien, esto supone una gran responsabilidad, porque elegir la cantidad adecuada de cada “ingrediente” tiene consecuencias, pues el resultado puede variar mucho. Ahora pensaréis que vuestras decisiones solo impactan en vuestras vidas. Pero eso no es así. Cada una de vuestras decisiones impactará en vuestro futuro, pero también en vuestro entorno, a veces sin que seáis conscientes. Sobre todo a la hora de formar una familia o iniciar proyectos vitales con otros. Por tanto, definir, perseguir y evolucionar vuestro concepto de éxito es una tarea a la que estáis obligados desde ya.

En este concepto de éxito hay también que ser flexible. Seguramente algunos, si queréis perseguir ambiciones profesionales fuertes tendréis que salir unos años fuera. En mi caso esto ha sido opcional, pero ha supuesto renunciar a puestos con más nombre o mejor pagados. A cambio he disfrutado de mi familia en unos años en que creía que lo relevante era estar aquí. Este es el tipo de decisiones que tendréis que pensar.

Hemos hablado de éxito. De la cantidad de ingredientes que puede tener. Y de que este lo definís vosotros. ¿Pero entonces cómo me aseguro que este éxito es el adecuado? ¿Cómo sé que estoy persiguiendo cada aspecto de mi vida en la cantidad adecuada?

Pensando en grande. Esto supone que en todo lo que consideréis hacer, sea estudios, trabajo, familia, ocio, hobbies, tenéis que aspirar a ser la mejor versión posible de vosotros mismos. Y eso no significa  perfecto, eso significa lo mejor posible – que suelen ser cosas muy distintas. Y cuando lo mejor posible se quede corto, sabréis que debéis elevar el listón. Pero en general, si sois disciplinados con vosotros mismos, exigentes con vosotros mismos, descubriréis que el nivel deexigencia lo marcáis exclusivamente vosotros.

– Para mí, pensar en grande era terminar mi carrera en cinco años, o arriesgarme a dejarlo todo para estudiar un MBA – Pero también lo ha sido perseguir trabajos en los que no partía con el mejor de los perfiles, pero los he podido hacer igualmente

– Pensar en grande también es conseguir una carrera exitosa en el campo que os guste, conscientes de las renuncias que ello pueda suponer

Bien Carlos, y todo ¿cómo se hace? 

La realidad es que no hay recetas fijas para el éxito ni para pensar a lo grande. Pero todas comparten un rasgo: hay que tener el valor de fracasar.

“To get something you never had, you have to do something you never did”- Denzel Washington. Y si no fracasas, ni siquiera lo estás intentando. Y si lo que haces es demasiado fácil, es que estás en tu zona de confort, y vales para mucho más.

– En mi primer trabajo, en Ferrovial, decidí que tenía autonomía para terminar un proyecto de ventilación de uno de los edificios de la Universidad Rey Juan Carlos. Unos días después, durante la ejecución en obra, descubrí que me había equivocado con el diseño de todos los conductos: no cabían. Pensé que me iban a regañar, pero no. Fue una buena lección y mi jefe me dijo: “El que no hace, no se equivoca”. Así que si alguno va a estudiar allí y pasa frío, o calor, ya sabéis de quién es la culpa.

– Un tiempo después, en Iberdrola, estábamos ofertando un paquete de subestaciones eléctricas en Qatar. Los procesos de licitación suelen ser apretados en plazos, así que se trabaja con prisa y con información a veces incompleta. En pleno proceso de licitación, nos preguntaron unos subcontratistas, si la obra civil iba con sótano o no. Y yo en vez de consultar al departamento de ingeniería, decidí que sí, que para recortar el presupuesto ya tendríamos tiempo. Me equivoqué. Nuestra oferta resultó no ser suficientemente competitiva y perdimos el trabajo de varias semanas.

Lo que quiero transmitiros, es que en algún momento de vuestra vida tendréis que asumir riesgos, más o menos controlados, pero hay que  asumirlos. Hay que atreverse con los exámenes, con unas prácticas, con un trabajo, o mejor aún, con un cambio de trabajo; o incluso cuando todo marcha bien – ¡a dejar un trabajo!

– A mi me iba estupendamente en Iberdrola, diseñando la  estrategia de instalación de parques eólicos marinos en Estados Unidos y Alemania. Y decidí que no me llenaba, que no era suficiente para lo que quería y me apetecía hacer. Yo quería ver que mis decisiones, mi trabajo tenía más impacto, que de alguna manera influía en las personas para bien.

– Y cuando dije que me marchaba para hacer un MBA, pocos lo entendieron en mi departamento. Me marchaba sin ninguna garantía, pero con el convencimiento de poder aprender de otras áreas (de finanzas, de negociación, de gestión de  personas); pero también de rodearme de personas exitosas – cada una con maneras muy distintas de entender el éxito, y cómo no, de mejorar mi puesto de trabajo. Y la verdad es que me alegro de haberlo hecho

He accedido a trabajos a los que de otra manera no habría optado. Mejoré mi nivel salarial. Pero sobre todo abrió un nuevo horizonte personal y profesional por lo vivido (y también sufrido) al haberme atrevido. Fue una renovación del “puedo hacerlo” que mencionábamos antes.

Hay que atreverse. Y equivocarse. En algún momento de vuestra vida vais a fracasar – aceptadlo. No pasa nada, es inevitable. Eso también  nos da sensación de avance, y además os dará seguridad de que estáis persiguiendo éxitos y además pensando en grande. 

La tercera y última idea que quería compartir con vosotros es que “Hay que ser fieles a vuestros valores”

Todo lo que os he contado antes no sirve de nada si antes no sois PERSONAS, con mayúsculas. Con la misma edad que vosotros, lo primero que me dijeron al llegar a la universidad es que “la dignidad humana es el criterio fundamental”. 

Me sorprendió mucho, ¿esto qué significa?

– Significa que debemos ser competitivos, pero siempre fieles a unas reglas del juego, a nuestros valores
– Significa que podemos perseguir el éxito individual, pero nunca dejar de ser buenos jugadores de equipo. Recordad que ninguna mente, por brillante que sea, es mejor que la suma de todas nuestras mentes trabajando juntas
– Significa que podemos ser ambiciosos, pero no a costa de los demás
– Significa que no podemos ser ciegos a nuestro entorno y sus necesidades. ¿Tenéis que salvar el mundo? No, pero no podéis darle la espalda. 
– Significa que tenemos la obligación moral, por todo lo recibido hasta ahora – que ha sido un regalo – de formar parte siempre de la solución, sea cual sea el reto
– Significa que debemos ser fieles a nuestra familia. Padres, hermanos, abuelos, amigos de verdad, no son de quita y pon. Son la roca a la que agarrarse cuando hay tormenta
– Significa que tenemos que mantener la ilusión y ser idealistas, con la ambición siempre por mejorar las cosas
– Significa ser humildes, pues siempre nos vamos a encontrar con personas mejores, y también peores – y todas merecen nuestro respeto

Hoy sois los más jóvenes, con todo por hacer, con grandísimas historias de éxito por delante. Estoy convencido de ello. Solo tened en  cuenta que es un camino que hay que andar, así que os diría: 

– Haced algo que os guste, solo vais a vivir una vez
– Elegid vuestras compañías, no por dinero o por influencia, sino por lo que os aportan como personas
– Sed honestos, pues sirve en la vida personal y profesional, en los negocios, y en el legado que dejáis tras vosotros
– No os permitáis el lujo de ser mediocres, eso no va con nosotros, con los que nos hemos educado aquí, en Punta Galea
– Permitid que os aconsejen, sobre todo aquellas personas que os quieren
– Tened vocación de servicio, pues nada llena más que saber que lo haces le sirve a alguien

Ya para terminar, hoy seguimos teniendo por delante un reto sanitario enorme, que ha requerido y requiere un esfuerzo por parte de todos.

  Vayáis ya a trabajar o continuéis estudiando, os vais a encontrar un país que requiere transformación, que requiere de un cambio de mentalidad y reconstruir con esfuerzo una ilusión colectiva que hace tiempo se ha perdido. Contamos con vosotros para ello. Vuestra capacidad, vuestro talento, vuestra imaginación y vuestras ganas son más necesarios que nunca. 

Así que no se me ocurre un grupo mejor que este, para afrontar los retos que tenemos por delante. Enhorabuena a la promoción Punta Galea 2021. Vamos a por ello.

Muchas gracias.

Carlos Ramos Puente

Graduaciones 2021 en imágenes

Logotipo CE Punta Galea

Colegio Punta Galea

Noticias, competiciones, celebraciones, premios… en el Colegio Punta Galea de Las Rozas queremos que te mantengas informado de todo lo que ocurre en el centro. En este blog publicamos todas las novedades de nuestra comunidad educativa. ¡No te lo pierdas!

Entradas recientes

Categorías

Newsletter


El Responsable del tratamiento de sus datos es COLEGIO PUNTA GALEA, S.A, con CIF: A-78570678 y domicilio en C/ PLAYA DEL SARDINERO, 1, 28290, LAS ROZAS, MADRID. Sus datos serán tratados para la resolución de consultas, para gestionar sus visitas al centro y para el envío de información sobre servicios y actividades organizadas por el Colegio, si contamos con su consentimiento expreso. Sus datos personales únicamente podrían ser comunicados a organismos públicos, fuerzas y cuerpos de seguridad, tribunales y otras autoridades administrativas competentes que nos lo requieran. El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, como se explica en la Política de Privacidad, remitiendo un email a la siguiente dirección: cepg@colegio-puntagalea.com.