Historia, visión y orígenes del Colegio
Detrás de cada gran proyecto hay una gran historia.
Esta es la historia de dos personas, dos familias, con los mismos orígenes y una misma visión.
Tanto Juan José Palacios como Rafael García, uno a finales de los años 50 y el otro al inicio de los 60, los dos maestros de vocación, abandonaron su Ávila natal para instalarse en Madrid, en el barrio de Carabanchel, con la misma idea: crear cada uno de ellos y por separado, un pequeño centro de enseñanza donde acoger a aquellos niños que, en buena medida, eran hijos de esas familias que llegaban del campo a la gran ciudad en busca de una vida mejor.
De esa manera, apoyados por sus respectivas mujeres, también maestras vocacionales, crearon el uno el Colegio Academia Nuestra Señora de Sonsoles y el otro el Colegio Academia Isabel la Católica a principios de la década de los 60.
Se trata de hablar no tan solo de un proyecto sino de todo un bagaje social, educativo y político que ha dejado una herencia de pasión y dedicación a la enseñanza.
Nos cuenta D. Juan José…
En aquel momento, los alumnos de los cursos de 1º a 4º de bachillerato se presentaban a un examen libre donde se jugaban todas las asignaturas en una sola prueba. Este examen se realizaba anualmente en el Instituto Ramiro de Maeztu, cuyo director , D. Luis Ortiz, escuchaba a los siete directores que llevábamos a nuestros alumnos a examinar, con continuas quejas por el elevado porcentaje de suspensos, muy a pesar de las dificultades del alumnado, proveniente de barriadas desfavorecidas, con escasos medios económicos y gran inquietud por estudiar.
Ante esta situación y, tras la continua insistencia de D. Luis ante el Ministerio de Educación, consiguió la autorización para alquilar tres chalets en la colonia del Viso de Madrid donde se instalaron las oficinas. La formación de todos los profesores pertenecientes al Bachillerato Radiofónico estaba coordinado por el célebre periodista Matias Prats desde Radio Nacional, en clases de una hora de duración a las 8 de la mañana. Estos profesores, con la formación adecuada, podrían acompañar a sus alumnos a los exámenes junto con los examinadores oficiales, logrando reducir el número de suspensos al valorar al alumno de forma más justa y acertada por su situación personal, su esfuerzo y sus resultados.
Años más tarde el Bachillerato Radiofónico daría paso al Instituto Nacional a Distancia (INBAD) para los hijos de emigrantes españoles desplazados a distintos países de Europa.
Hoy día la UNED es la evolución de aquel Bachillerato que formó a los profesores que acompañaron a miles de alumnos en un examen hacia su futuro.
Nos queda la satisfacción de que aquellos siete directores fuimos partícipes del motor de cambio en las pruebas de bachillerato de esos años.
A mediados de los años 80 nace el Colegio
Los tiempos cambiaron, los flujos migratorios también, pero no así la vocación por la educación de ambas familias, que confluyeron en un mismo proyecto a mediados de los años 80 cristalizando en la creación del Centro Educativo Punta Galea en Las Rozas de Madrid. Se incorpora como cotitular D. Severino Basarrate, dueño de las Academias Ripollés.
Un nuevo colegio con una dilatada experiencia y un nutrido conocimiento de la vida escolar y académica. Un centro educativo en un nuevo entorno, abierto a la naturaleza, dispuesto a acoger a nuevas familias, cuya procedencia del alumnado no era ya desde otras provincias, sino desde la capital en la búsqueda de otros espacios, quizá más abiertos, más cercanos a un entorno natural próximo al río Guadarrama y cercano a la sierra del mismo nombre.
Un nuevo colegio con una dilatada experiencia y un nutrido conocimiento de la vida escolar y académica.
Así es como en abril de 1988 se puso la primera piedra de lo que hoy es nuestro Edificio principal, logrando inaugurar el primer curso en septiembre del mismo año. Parece que fue ayer y hace bien poco ya hemos celebrado el 30 aniversario de aquel fantástico año donde se materializó una ilusión y a día de hoy varios nietos de algunos alumnos de los 60 corretean por el centro con gran entusiasmo.
En los tiempos actuales la comunidad escolar ha crecido a la par que lo hacen las instalaciones y edificios adaptándonos a las necesidades de los nuevos tiempos, con el rigor y exigencia que nos caracteriza, cumpliendo con nuestra vocación de servicio y el legado que estos dos intrépidos y visionarios cotitulares comenzaron hace ya más de 60 años.