Introducción:
Las autoras del método Jolly Phonics, Sue Lloyd y Sara Wernham, son profesoras de primaria en el colegio Woods Loke Primary School de Lowestoft, Inglaterra.
Su principal motivación es enseñar su propia lengua a los alumnos, de una manera eficaz y sencilla, pudiendo incorporar todas las especificidades de la lengua inglesa con lógica, teniendo en cuenta el proceso de aprendizaje de una lengua.
El método contempla los procesos del aprendizaje de la lectoescritura, ensamblándose de una manera paulatina, lúdica e integradora.
Charla TED- Plaza Cibeles. Coral George Jolly Phonics trainer.
Método Jolly Phonics
Aprendizaje de la lengua inglesa
La lectoescritura necesita ser enseñada de forma cuidadosa, tranquila y sistemática.
Para adquirir la lectoescritura un niño necesita trabajar unas habilidades concretas:
01. HABILIDAD PARA LEER
La lectura de cuentos a los niños es de suma importancia, así como conversar con ellos sobre diferentes temas que les lleven a conclusiones lógicas en sus razonamientos.
Además de aprender vocabulario novedoso, aprenden a expresarse por imitación, conectan ideas, perciben la entonación y aprenden a disfrutar de una conversación.
Con ello se fortalece el vínculo afectivo con todos los miembros de la familia.
Emocionalmente, les hace sentir integrados, parte importante de la unidad familiar, y que se les tiene en cuenta.
Como adultos proyectamos en ellos nuestra “Mirada apreciativa” que ahonda en la significación de nuestra actitud frente a nuestros hijos, de cómo nuestro lenguaje verbal y no verbal influye en su desarrollo.
De ahí la importancia de transmitir a los más pequeños que les valoramos y que confiamos en ellos para que consigan sus logros.
Confiar, motivar y estar presentes acompañándoles en los aprendizajes, es la clave.
Debemos dejarles espacio para que se expresen o sientan, sin prejuicios y respetando sus ideas.
“Si tratas a un ser humano como es, seguirá siendo lo que es. Pero si lo tratas como lo que puede llegar a ser, se convertirá en lo que está destinado a ser”
Goethe
02. HABILIDAD PARA ESCRIBIR
El método Jolly Phonics es sintético- fonético porque parte de los elementos más simples de la lengua, los sonidos, para llegar a las unidades más complejas, todo dentro de un proceso graduado en complejidad incorporando cada habilidad progresivamente.
Jolly Phonics tiene un aspecto multisensorial que conecta con los diferentes estilos de aprendizaje de cada ser humano mediante los materiales que se utilizan.
Dichos materiales son variados:
Implementación en el Colegio Punta Galea
En Punta Galea hemos llevado a cabo una implementación adaptada al currículo de segunda lengua, sin perder de vista los pilares antes expuestos.
El método consta de 7 grupos de sonidos, especialmente seleccionados para que el niño pueda iniciar el proceso lector lo antes posible formando palabras de tres letras.
Grupos de sonidos
Cada sonido va acompañado de un gesto que lo identifica, así como de una imagen y una canción.
Seguidamente llegamos al proceso de “síntesis o blending”.
Llamamos sintetizar al proceso de decir los sonidos de manera individual dentro de una palabra y juntarlos para crear una palabra. Por ejemplo el paso de d-o-g a dog. Los niños tienen que aprender esta técnica que irán mejorando para adquirir soltura con la práctica.
Para empezar, se puede articular una palabra sonido a sonido y dar a los niños la oportunidad de oír la palabra. Si no lo consiguen, nosotros mismos se la diremos. Unos niños tardan más que otros en oír la palabra.
En inglés hay palabras con una ortografía irregular y no se pueden leer sintetizando, por ejemplo said, was, one. La mayoría de estas palabras son muy frecuentes, así que no queda más remedio que memorizar la parte irregular.
Llamamos a estas palabras “palabras con truco” “tricky words”.
En cuanto el alumno adquiere las primeras habilidades, primero hablar y comunicarse, conocer los sonidos, dominar el proceso de síntesis, pasamos al proceso de “segmenting”.
Llamamos segmenting al proceso mediante el cual el alumno es capaz de distinguir los sonidos auditivamente, relacionarlos con la grafía correspondiente y escribirlos en el orden correcto. Incorporando así al aprendizaje la siguiente habilidad de escribir, que nos lleva a un mundo creativo maravilloso.
Implementación, curso a curso
En primer lugar, nos fijamos como objetivo principal, el uso oral de la lengua inglesa como lengua vehicular con el profesor y con los compañeros.
Etapa educativa de Educación Infantil
Comenzamos con nuestros peques, en las etapas de infantil, introduciendo las Nursery rymes, que son canciones que siguen el ritmo cardíaco materno, conectando con sensaciones familiares para ellos.
1.º de Infantil
2.º de Infantil
3.º de Infantil
Etapa educativa de Educación Primaria
Cambiamos de etapa ¡qué nervios!, llegamos a Primaria. Estamos preparados para llevar todos los procesos y habilidades al mismo tiempo.
1.º de Primaria
2.º de Primaria
En la biblioteca del aula ya tenemos libros de todos los niveles y de editoriales variadas, ya disfrutamos del gusto por la lectura, escogiendo nosotros mismos los libros que nos apetece leer, siempre con la recomendación de nuestra profe.
El camino ha sido muy enriquecedor, lleno de logros y avances que posibilitan al alumno el seguir progresando en su bilingüismo, ya que ambas lenguas, tanto la materna como la segunda lengua se van enriqueciendo en las etapas educativas sucesivas.
Merece la pena mencionar las posibles interferencias que pueden surgir. Debemos tratarlas con naturalidad, tienen un periodo de aparición diferente en cada niño, por lo tanto, debemos corregirlas pero sin caer en el alarmismo.
Progresivamente cuanto mayor sea el nivel de lectura de nuestros alumnos, mayor será el dominio y conexión entre contenido y vocabulario, en ambas lenguas.