Introducción:

Las autoras del método Jolly Phonics, Sue Lloyd y Sara Wernham, son profesoras de primaria en el colegio Woods Loke Primary School de Lowestoft, Inglaterra.

Su principal motivación es enseñar su propia lengua a los alumnos, de una manera eficaz y sencilla, pudiendo incorporar todas las especificidades de la lengua inglesa con lógica, teniendo en cuenta el proceso de aprendizaje de una lengua.

El método contempla los procesos del aprendizaje de la lectoescritura, ensamblándose de una manera paulatina, lúdica e integradora.

Charla TED- Plaza Cibeles. Coral George Jolly Phonics trainer.

Método Jolly Phonics

Aprendizaje de la lengua inglesa

La lectoescritura necesita ser enseñada de forma cuidadosa, tranquila y sistemática.

Para adquirir la lectoescritura un niño necesita trabajar unas habilidades concretas:

01. HABILIDAD PARA LEER

  • Decodificar:

    • Aprender los sonidos de las letras
    • Aprender a nombrar las letras
    • Unir – sintetizar los sonidos
    • Reconocer sonidos dentro de las palabras
  • Comprender: Es una habilidad completamente diferente.

    La comprensión se va desarrollando de forma natural a partir del habla, la escucha activa y la lectura de relatos por parte del adulto.

La lectura de cuentos a los niños es de suma importancia, así como conversar con ellos sobre diferentes temas que les lleven a conclusiones lógicas en sus razonamientos.

Además de aprender vocabulario novedoso, aprenden a expresarse por imitación, conectan ideas, perciben la entonación y aprenden a disfrutar de una conversación.

Con ello se fortalece el vínculo afectivo con todos los miembros de la familia.

Emocionalmente, les hace sentir integrados, parte importante de la unidad familiar, y que se les tiene en cuenta.

Como adultos proyectamos en ellos nuestra “Mirada apreciativa” que ahonda en la significación de nuestra actitud frente a nuestros hijos, de cómo nuestro lenguaje verbal y no verbal influye en su desarrollo.

De ahí la importancia de transmitir a los más pequeños que les valoramos y que confiamos en ellos para que consigan sus logros.

Confiar, motivar y estar presentes acompañándoles en los aprendizajes, es la clave.

Debemos dejarles espacio para que se expresen o sientan, sin prejuicios y respetando sus ideas.

“Si tratas a un ser humano como es, seguirá siendo lo que es. Pero si lo tratas como lo que puede llegar a ser, se convertirá en lo que está destinado a ser”
Goethe

02. HABILIDAD PARA ESCRIBIR

  • Poder oír e identificar cada sonido correctamente.

  • Conocer y reproducir el trazo de cada letra.

  • Conocer la correspondencia de cada sonido con su letra (fonema-grafía).

  • Potenciar la creatividad y el gusto por la expresión escrita.

El método Jolly Phonics es sintético- fonético  porque parte de los elementos más simples de la lengua, los sonidos, para llegar a las unidades más complejas, todo dentro de un proceso graduado en complejidad incorporando cada habilidad progresivamente.

Jolly Phonics tiene un aspecto multisensorial que conecta con los diferentes estilos de aprendizaje de cada ser humano mediante los materiales que se utilizan.

Dichos materiales son variados:

  • Imágenes, para aquellos alumnos que son eminentemente visuales en sus aprendizajes.

  • Canciones, para aquellos alumnos que priorizan su oído y el ritmo.

  • Acciones y gestos, para aquellos alumnos que necesitan un aprendizaje más cinestésico, donde el movimiento es parte esencial.

Implementación en el Colegio Punta Galea

En Punta Galea hemos llevado a cabo una implementación adaptada al currículo de segunda lengua, sin perder de vista los pilares antes expuestos.

El método consta de 7 grupos de sonidos, especialmente seleccionados para que el niño pueda iniciar el proceso lector lo antes posible formando palabras de tres letras.

Método Jolly Phonics
Método Jolly Phonics

Grupos de sonidos

Cada sonido va acompañado de un gesto que lo identifica, así como de una imagen y una canción.

Seguidamente llegamos al proceso de “síntesis o blending”.

Llamamos sintetizar al proceso de decir los sonidos de manera individual dentro de una palabra y juntarlos para crear una palabra. Por ejemplo el paso de d-o-g a dog. Los niños tienen que aprender esta técnica que irán mejorando para adquirir soltura con la práctica.

Para empezar, se puede articular una palabra sonido a sonido y dar a los niños la oportunidad de oír la palabra. Si no lo consiguen, nosotros mismos se la diremos. Unos niños tardan más que otros en oír la palabra.

En inglés hay palabras con una ortografía irregular y no se pueden leer sintetizando, por ejemplo said, was, one. La mayoría de estas palabras son muy frecuentes, así que no queda más remedio que memorizar la parte irregular.

Llamamos a estas palabras “palabras con truco” “tricky words”.

En cuanto el alumno adquiere las primeras habilidades, primero hablar y comunicarse, conocer los sonidos, dominar el proceso de síntesis, pasamos al proceso de “segmenting”.

Llamamos segmenting al proceso mediante el cual el alumno es capaz de distinguir los sonidos auditivamente, relacionarlos con la grafía correspondiente y escribirlos en el orden correcto. Incorporando así al aprendizaje la siguiente habilidad de escribir, que nos lleva a un mundo creativo maravilloso.

Implementación, curso a curso

En primer lugar, nos fijamos como objetivo principal, el uso oral de la lengua inglesa como lengua vehicular con el profesor y con los compañeros.

Etapa educativa de Educación Infantil

Comenzamos con nuestros peques, en las etapas de infantil, introduciendo las Nursery rymes, que son canciones que siguen el ritmo cardíaco materno, conectando con sensaciones familiares para ellos.

1.º de Infantil

  • Comenzamos a enseñarles de una forma lúdica los primeros grupos de sonidos.

  • Alternamos las canciones, los gestos y las imágenes de cada sonido y realizamos juegos de discriminación, reconocimiento y reproducción.

  • Con el uso de diferentes materiales manipulativos, mediante el juego, los alumnos van adquiriendo la conciencia fonética en la nueva lengua. Iniciamos el proceso de blending con las tarjetas que contienen las palabras sencillas que hemos estado utilizando.

2.º de Infantil

  • La madurez nos permite continuar con los siguientes grupos de sonidos. En este curso, el alumno ya tiene la necesidad de jugar con los sonidos, uniéndolos (blending) y formando palabras cortas que ya han estado utilizando ¡Vamos a por ello!

  • Se va motivando el proceso de blending, donde nuestros peques sienten los primeros momentos de satisfacción al comprobar que ¡Ya podemos leer muchas palabras en inglés!
  • Nos esperan los libros “Jolly Phonics Read and See”

    Estos libros de palabras sobre diferentes temas ayudan al niño a practicar la pronunciación y la síntesis de sonidos una vez que han aprendido los sonidos de las letras. El dibujo que ilustra cada palabra que el niño lee, está escondido detrás de una pestaña.

3.º de Infantil

  • En el último curso de infantil, nuestros niños han adquirido la seguridad, la confianza y el refuerzo positivo necesario para continuar avanzando con todo el positivismo que nos puede proporcionar el haber conseguido un logro tan importante, como es ¡hablar y leer en inglés!

  • Es el momento de sacar nuestro sombrero mágico en donde están las triky words. Están divididas por colores, comenzaremos por las azules, que las usamos mucho cuando hablamos. Como ya las conocemos, al verlas escritas, solo tendremos que memorizarlas y ¡listo! Al final del curso nos da tiempo a ver algunas tricky words amarillas.

    ¡Es super intrigante cuando la profe las saca del sombrero mágico!

  • Casi sin darnos cuenta, ya podemos leer nuestros libros “Jolly Readers” Serie 1 sin problemas.

    Unos interesantes libros de historias para niños que están preparados para empezar a leer. Poseen un vocabulario controlado que les permite leer las palabras con letras y sonidos que ya son capaces de reconocer. También contienen algunas “tricky words” o palabras con truco que se muestran al final de cada libro.

  • Pero ahí no se acaba todo, las profes tienen unas pizarras chulísimas para cada alumno, en donde escribimos nuestras primeras palabras y si nos equivocamos, ¡las podemos borrar con nuestra mano!
Método Jolly Phonics

Etapa educativa de Educación Primaria

Cambiamos de etapa ¡qué nervios!, llegamos a Primaria. Estamos preparados para llevar todos los procesos y habilidades al mismo tiempo.

1.º de Primaria

  • En este curso, avanzamos hacia una profundización y enriquecimiento en todos los aspectos. Mejoramos la velocidad lectora. Utilizamos la lengua como vehículo de comunicación con mayor seguridad, leemos libros a nuestros compañeros con la técnica de “mini teacher”. Podemos leer los libros “Jolly Readers” Serie 2. Leemos en parejas, formando equipo y nos ayudamos cuando tenemos alguna dificultad.
  • ¡Seguimos usando nuestras pizarras mágicas! aunque también tenemos un cuaderno como los mayores.
  • Ya son capaces de realizar dictados de frases cortas, se expresan en inglés de forma natural y se sienten cómodos con los contenidos nuevos para este curso.
  • Trabajamos los grupos amarillos y rojos de tricky words, simultaneando todas las habilidades del proceso lecto-escritor en todas las actividades.
  • Comenzamos a introducir algunas “alternatives”, que son todas las diferentes formas de escribir un mismo sonido. Parece complicado pero no lo es, porque tenemos frisos con colores e imágenes que nos apoyan y nos ayudan a recordarlas.

2.º de Primaria

  • Hemos adquirido suficiente seguridad y podemos enfrentarnos a 2º de Primaria. En este curso, ya tenemos un dominio de la lengua inglesa que nos permite avanzar a unidades mayores.

  • Conocemos y reconocemos todos los sonidos, parte de las alternatives, seguimos con los siguientes grupos de tricky words, comenzamos a utilizar el abecedario, el nombre de las letras, de manera que podemos utilizar la herramienta de deletreo “spelling”.

  • Todo ello nos permite enfrentarnos a escribir textos cortos.

  • Podemos hacer dictados de varias frases. Somos capaces de hacer dramatizaciones de algunos cuentos o situaciones de la vida cotidiana.

  • Nos encanta aprender palabras nuevas, para ello aprendemos a utilizar el diccionario “Jolly Dictionary”. Nuestro diccionario tiene las definiciones en inglés, con mucho apoyo visual de colores e imágenes que nos ayuda en la comprensión.

    ¡Nos encanta ser los primeros en encontrar las palabras!

En la biblioteca del aula ya tenemos libros de todos los niveles y de editoriales variadas, ya disfrutamos del gusto por la lectura, escogiendo nosotros mismos los libros que nos apetece leer, siempre con la recomendación de nuestra profe.

El camino ha sido muy enriquecedor, lleno de logros y avances que posibilitan al alumno el seguir progresando en su bilingüismo, ya que ambas lenguas, tanto la materna como la segunda lengua se van enriqueciendo en las etapas educativas sucesivas.

Merece la pena mencionar las posibles interferencias que pueden surgir. Debemos tratarlas con naturalidad, tienen un periodo de aparición diferente en cada niño, por lo tanto, debemos corregirlas pero sin caer en el alarmismo.

Progresivamente cuanto mayor sea el nivel de lectura de nuestros alumnos, mayor será el dominio y conexión entre contenido y vocabulario, en ambas lenguas.

Newsletter del Colegio Punta Galea


El Responsable del tratamiento de sus datos es COLEGIO PUNTA GALEA, S.A, con CIF: A-78570678 y domicilio en C/ PLAYA DEL SARDINERO, 1, 28290, LAS ROZAS, MADRID. Sus datos serán tratados para la resolución de consultas, para gestionar sus visitas al centro y para el envío de información sobre servicios y actividades organizadas por el Colegio, si contamos con su consentimiento expreso. Sus datos personales únicamente podrían ser comunicados a organismos públicos, fuerzas y cuerpos de seguridad, tribunales y otras autoridades administrativas competentes que nos lo requieran. El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, como se explica en la Política de Privacidad, remitiendo un email a la siguiente dirección: cepg@colegio-puntagalea.com.