Dado el alto poder pedagógico del Judo hace de este deporte uno de los más aconsejables para los niños y niñas de 5 a 11 años
UNESCO
¿Mi hijo/a puede practicar Judo? Me han dicho que es un deporte violento. ¿Es cierto?
En absoluto, tu hijo/a puede practicarlo sin ningún riesgo. El judo requiere destreza y energía pero ninguna violencia. Es un deporte individual, pero que siempre has de realizarlo con una pareja o compañero/a, lo que crea compañerismo y respeto al prójimo.
Todo acto de violencia está estrictamente prohibido. Es una actividad física menos peligrosa que muchos otros deportes socialmente aceptados como positivos en edad infantil.
¿A qué edad se recomienda la práctica del judo?
Este deporte puede iniciarse a partir de los 5 años. Estas características potencian el conocimiento corporal y sus limitaciones.
Es un aprendizaje que se adapta a la evolución psicomotora del niño o niña potenciando aquellos aspectos que por el perfil del alumno/a han de reforzarse.
Tengo un niño y una niña ¿Pueden los dos hacer judo?
No lo dudes. En España el nivel del Judo femenino es mundialmente reconocido. Es un deporte que se adapta individualmente a cada persona sin distinción de sexo.
¿Puede empezar la actividad una vez empezado el curso?
Por supuesto, las clases están organizadas en función del nivel y habilidades de cada alumno/a.
Dada la propia naturaleza de este deporte, el grupo ayuda e integra al nuevo alumno o alumna respetando el nivel de destreza y técnica de cada persona.
Uno de mis hijos es muy tímido. ¿Se adaptaría bien a la actividad?
Estará realizando una actividad adecuada a sus necesidades. Al ser un deporte individual que has de practicar con un compañero, te permite tener tu propio espacio y tempo interno, pero a la vez ayuda a la sociabilización y a establecer relaciones sociales desde el respeto a la personalidad de cada uno.
Y mi otra hija es un vendaval que no para y, a veces es algo agresiva. ¿Es recomendable este deporte o hará potenciar su impetuosidad?
Aprende a través de la actividad física reglada a controlar sus propios impulsos, a enfocar en positivo su energía y a controlar sus inhibidores de conducta. La norma básica de este deporte es el respeto al contrario, que es tu compañero y no tu rival.
Con esta premisa el alumno adapta su personalidad al grupo controlando y dominando su impulsividad.
Adaptar su personalidad al grupo dominando su impulsividad
Clases de Judo
¿Cómo están organizadas las clases de Judo?
Se establecen los grupos por el ciclo escolar al que pertenecen. Son edades afines y con habilidades motrices parejas.
Dentro de cada clase se agrupan principalmente porque se conocen de clase o de curso pero la rotación de parejas hace que establezcan nuevas relaciones dentro del grupo de manera paulatina y respetando en cada momento sus necesidades específicas.
¿Qué contenido tienen las clases?
La actividad está condicionada por las edades y las distintas aptitudes de los niños/as.
Normas de comportamiento en las clases
Establecemos cuatro principios fundamentales que todos hemos de respetar: