Escuela de Natación Artística
Sus comienzos en el colegio
En el año 2009 dio comienzo en nuestro centro la escuela de Natación Sincronizada (actualmente Natación Artística).
A raíz del éxito del equipo español en las Olimpiadas de Pekín, se dio enorme popularidad a la Natación Sincronizada y dada mi experiencia como ex nadadora y competidora en esta disciplina, pensé que sería estupendo poder acercar este deporte a las alumnas del colegio como escuela de iniciación y así llevar este bonito deporte al ámbito escolar.
Nuestra Escuela fue inaugurada y amadrinada por Raquel Corralla nadadora madrileña quien llegó, con su recién estrenada plata olímpica, ganada meses atrás con la Selección Nacional de Sincronizada en Pekín. Visitó nuestras instalaciones y explicó a las alumnas su experiencia, animando a todas a probar lo bonito que es este deporte, pero también reveló que la natación sincronizada requiere de disciplina y tesón, dos cualidades que también son muy importantes en cualquier ámbito de la vida.
Desde el principio nuestra escuela ha sido un éxito y ya han sido muchas las alumnas que han disfrutado de este fantástico deporte como una actividad más en el colegio.
Beneficios de la natación sincronizada
Son conocidos por todos, los beneficios de la natación, tanto a nivel físico como mental.
A LOS 5 – 6 AÑOS [ 1° de Educación Primaria]
Cuando las niñas ya tienen un poquito de dominio de la flotabilidad, es cuando iniciamos las clases, con sesiones de una hora un día a la semana donde empiezan a aprender cómo controlar el agua, cómo pararse manteniendo la flotabilidad o cómo bucear entre muchas otras habilidades.
Todo ello desde una visión lúdica, utilizando el juego y la música para que aprendan, pero también para que se diviertan.
DESDE LOS 7 A LOS 11 AÑOS [2° a 6° de Educación Primaria]
Las alumnas pasan a practicar dos días por semana, en sesiones de una hora y van adquiriendo habilidades como desplazamientos sobre el agua o bajo ella, flotabilidad utilizando los movimientos rítmicos de brazos y piernas al son de la música y muchos otros que van aprendiendo gradualmente teniendo en cuenta siempre la edad y las capacidades individuales.
Utilizamos como material:
Coreografías de exhibición
Durante el curso
Las alumnas preparan coreografías que posteriormente mostrarán a sus familias y compañeros en sendas exhibiciones.
Felicitación Navideña
Una de ellas la realizan al finalizar el primer trimestre escolar, a modo de felicitación navideña y en ella toman contacto con otra de las partes bonitas de la sincronizada.
Final de curso
Realizan otras dos actuaciones y en ellas muestran emocionadas e ilusionadas a sus familias, profesores y compañeros, todo lo que han aprendido y evolucionado durante todo el año.
Resalta el momento de prepararse con los peinados (moños realizados de forma especial con gelatina y adornos brillantes) y los maillots de gala (cada año adquirimos un bañador especial para las actuaciones de todo el curso, al estilo de los maillots de gimnasia rítmica), las niñas disfrutan mucho de este momento en el que lucen y se sienten como auténticas profesionales de la Sincronizada.
Animo a todos, padres y alumnos, a elegir nuestra Escuela de Iniciación para vivir esta experiencia tan atractiva y conocer un poquito más de cerca lo bonito de este deporte.
Un saludo para todos y ¡nos vemos pronto!
Susana Martínez de la Casa (Monitora de Natación Artística)