Teatro de Profesores
Ya desde pequeñita, me cuenta mi madre, actuaba delante del que me lo pidiera, aunque mi vena artística realmente surgió gracias a una profesora de Lengua y Literatura que nos ayudó a formar un grupo de teatro en el colegio donde estudiaba. Allí representamos dos obras: Bodas de sangre y Melocotón en almíbar.
Pasaron muchos años sin pisar un escenario hasta que, ¡lo que son las cosas!, comencé a trabajar en el colegio Punta Galea con una de las compañeras de entonces: Sonsoles Palacios.
Nace nuestro Grupo de Teatro
Pronto nos planteamos la idea de formar un grupo de teatro compuesto por profesores. La iniciativa tuvo buena acogida y decidimos preparar de nuevo Melocotón en almíbar, no solo porque es una comedia muy divertida sino también porque nos hacía mucha ilusión hacer los mismos papeles que cuando éramos adolescentes.
Elenco
Tras muchas vicisitudes, por falta de tiempo y ausencia casi por completo de actores masculinos, nos pudo la ilusión y estrenamos en 2004, para alumnos, padres, familiares y amigos. Fue todo un éxito.
El grupo escénico “Por amor al Arte” se formó, en un principio, con los profesores Matilde Aragonés, Beatriz Molina, Juan Manuel Rodríguez, Gladys Morales, Sonsoles Palacios, Sara Puerto y yo.
Poco después se unieron al elenco Sonia López, Antonio Silva, Rocío Bartolomé, Marta Segovia, Ana Cortés y Rosa Majarín.
Otros profesores participaron también en algunas representaciones como Iñaki Moreno, Pedro Rodríguez, Mercedes Rico y Lucía Olivera.
Como podéis suponer, debido a los horarios de ensayo, otras actividades y exigencias laborales y personales, el grupo ha sufrido muchas bajas y nos hemos visto siempre obligados a elegir la obra teniendo en cuenta el grupo de personas con las que contábamos.
A este respecto, quiero agradecer especialmente a mi amiga Sonia el ser mi compañera fiel en todas las representaciones.
Otro obstáculo con el que nos hemos topado ha sido también la gran adaptación que nos hemos visto obligadas a efectuar, en todas las obras, debido al público al que iban dirigidas. Aunque el hándicap mayor siempre ha sido el carecer de actores en el elenco.
No obstante, en 2015 ocurrió algo muy importante para el grupo y fue que se incorporó mi querido compañero Carlos Pérez. Estábamos de enhorabuena pues, en ese momento, no contábamos con ningún actor y, además, él ya tenía experiencia interpretativa.
Veinte años disfrutando de esta afición tan maravillosa y gratificante
Y así, casi sin darnos cuenta, han pasado cerca de veinte años disfrutando de esta afición tan maravillosa y gratificante. Hemos tenido el placer de estrenar doce obras adaptadas con gran éxito de público.
Representaciones
La mayor parte de ellas han sido comedias, aunque también hemos experimentado con el thriller -una adaptación de “Los diez negritos”- y el drama -” La casa de Bernarda Alba”.
El curso pasado comenzamos a preparar una nueva e hilarante comedia que tuvimos que interrumpir y retomaremos tan pronto la pandemia nos lo permita.
Agradecimientos
No quiero despedirme de vosotros sin mostrar mi agradecimiento a mi amiga Gladys Morales que, tras actuar en una serie de obras, se ofreció a dirigirnos, haciendo que el grupo ganara considerablemente en calidad escénica e interpretativa.
Deseo también agradecer su apoyo en el aspecto audiovisual a Antonio Silva y al alumno Alejandro García, que han sido de gran ayuda en todas las representaciones.
¡Y cómo no mencionar a nuestro estimado público! Ese grupo de alumnos que disfrutan tanto de ver a sus profesores actuar, compañeros y padres de Punta Galea que nunca han cejado en alentarnos, felicitarnos y que asisten con tanta ilusión a todos nuestros estrenos.
Es precisamente este maravilloso público el que hace posible que, dentro de este humilde grupo de teatro aficionado, palpite un corazón de lo más profesional.
Maite Bellido Roncero (Profesora de Primaria)