Pensamientos:
Tengo dos hijos de 9 y 10 años. Mi mujer y yo somos músicos profesionales. Desde pequeños nuestra vida está junto a la música. Durante el confinamiento la música nos ha hecho…:
pasar tiempo juntos, diseñar objetivos, practicar con nuestros instrumentos. La familia estaba unida y a pesar de la tecnología, de otros elementos de distracción, los dispositivos electrónicos no eran lo único, ni siquiera eran un tema de discusión. Había algo que nos llenaba el tiempo; …música. Esto tiene un grandísimo valor.
Entro en clase de música y veo que los niñ@s:
Descubren objetos nuevos, sonidos nuevos, ideas, sensaciones. ¿Qué entienden como música? No hace falta preguntar, ya lo saben, lo descubren de manera natural.
Todos tenemos un objetivo y cada uno o cada grupo tiene una misión.
Se ayudan, el grupo avanza con sinergia desterrando aquellos comportamientos aislados que no van en consonancia con los retos, se corrige el error y aprendemos de él; los objetivos, sueños e ilusiones que trazan nuestro proyecto son más poderosos.
Silencio…en nuestras clases se valora la música…, pero el silencio también. El silencio como respeto, como descanso. Como el antes de una pieza musical y su final.
Habituarnos a los pequeños silencios en las composiciones musicales.
Tiempo…El tiempo ordenado. Ordenamos el tiempo.
Ruido / caos y risas divertidas / felicidad / desbarajuste.
No puede haber objetivo sin orden. Trabajo +orden = objetivo satisfactorio= felicidad ordenada
Curiosidad, experimentación y práctica.
En la música hay mucho de curiosidad por los nuevos objetos, por sus sonidos…
Y podemos experimentar lo que nos hace progresar con:
Práctica, destreza, capacidad, desarrollo y superación.
En muchos casos si bien no todo es innato, la riqueza se consigue porque existe la colaboración, la extroversión; dejar de estar estático ante la evolución de nuestro entorno, de la vida que está en constante movimiento y como resultado se obtiene y disfruta de:
Socializar, colaborar, mejorar el comportamiento y es ahí donde los valores – pilares de la educación surgen.
Fomentamos la responsabilidad para realizar el papel musical bien como el papel en la vida.
Abstracto…. todos se enfrentan a cosas abstractas. Lo feo. Lo incomprensible, Lo bello (es más comprensible). Lo desagradable. Lo agradable. Los valores musicales dentro del tiempo. Las matemáticas.
Matemáticas. Reparto de valores en el tiempo. Fracciones. Todos por pequeños que sean, se dan cuenta que todo aquello de lo que les hablo, ya saben hacerlo.
La música parte de nosotros. Porque está en el gen del ser humano. Porque desde que estamos en el vientre materno escuchamos, nos cantan, sentimos vibraciones y perdura en nuestras vidas a pesar de sufrir enfermedades degenerativas.
La música nos debe hacer pensar al interpretarla.
Y cuando la interpretamos en sociedad se traslada y llega al receptor haciéndole sentir.
Somos humanos y necesitamos estímulos.
La música nos excita o nos aburre, nos duerme o nos crispa.
Con la música recreamos lo que el ser humano ha realizado durante miles de años. El objeto más antiguo considerado como instrumento musical fue encontrado en África y data de 67.000 a.C.
Nos relacionamos con nuestros semejantes expresándonos con voz y sonido.
Somos sociedad. Debemos fomentar y luchar por aquello que hoy en día estamos perdiendo a gran velocidad: (la sociabilidad), la socialización, voz, melodía, canciones, ritmo y expresión.
Gracias a un desarrollo musical que puede ir a la par que nuestro desarrollo como personas, hacemos crecer nuestra educación, nuestro espíritu crítico y nuestra perspectiva ante la belleza.
Nuestras expresiones desde pequeños pueden ser más o menos introvertidas. Con la relación entre nuestros semejantes ordenamos nuestros sonidos a la vez que ordenamos nuestros sentimientos y sensaciones. Nuestra inteligencia emocional nos refuerza en el complicado entorno donde tenemos que crecer desde la infancia al mundo adulto.
Beneficios de tocar un instrumento musical
La correcta ejecución de un instrumento musical logra desarrollar la coordinación corporal. Por ejemplo, al tocar la batería, algunos ejercicios requieren que las cuatro extremidades realicen movimientos a diferentes tiempos.
Además…
Música y Movimiento + Práctica Instrumental
La Música es un pilar fundamental dentro de la educación infantil y una manera de expandir las capacidades de los niños a diversos niveles.
Su poder para estimular la inteligencia emocional hace de ella una sonora fuente de información altamente beneficiosa para los más pequeños, por eso la importancia de inculcar a los niños la pasión de un instrumento desde la edad preescolar en adelante.
Ejecutar la música a través de instrumentos musicales aporta grandes beneficios como:
Tocar un instrumento convierte a quien lo hace en una persona metódica que cuida los detalles, planifica bien las tareas y tiene mucha capacidad de atención. La música es un medio de expresión que refuerza y eleva la autoestima.
Creemos en la necesidad de ampliar el proyecto inicial para cumplir los objetivos de implementación y desarrollo de la música en los alumnos y las personas que participan de la vida educativa y cultural del Centro Educativo Punta Galea.
Desde el inicio y transcurridos los primeros años de este sólido proyecto, hemos conseguido que los principios e ideas básicas de la música sean conocidos por los alumnos de “Jardín Musical”, dando a conocer y utilizando bases teórico-musicales sencillas, aplicándolas en las clases y en la realización de conciertos trimestrales.
Para el futuro el objetivo será desarrollar las bases teórico-musicales, complementándolas con su aplicación en diversos instrumentos musicales.
Propuesta para el proyecto del curso 2021/22
ALUMNOS DE INFANTIL
1.º de Infantil:
Música y Movimiento
2.º y 3.º de Infantil:
Podrán elegir entre estas dos opciones:
- Música y Movimiento
- Música y Movimiento + Práctica Instrumental
Los instrumentos que se ofertan para estos alumnos son:
- Violín
- Piano
- Guitarra
ALUMNOS DE PRIMARIA
Podrán elegir entre estas dos opciones:
- Lenguaje Musical
- Lenguaje Musical + Práctica Instrumental
Los instrumentos que se ofertan para estos alumnos son:
- Violín
- Piano
- Guitarra/ Guitarra eléctrica / Bajo eléctrico
- Flauta Travesera
- Batería
ALUMNOS DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO
Estos alumnos no estarán obligados a cursar lenguaje musical y podrán hacer solo práctica instrumental de los siguientes instrumentos:
- Violín
- Piano
- Guitarra/ Guitarra eléctrica / Bajo eléctrico
- Flauta Travesera
- Batería
DURACIÓN DE LAS CLASES:
La asignatura de Música y Movimiento se realizará mediante una clase colectiva semanal de 45 minutos.
La asignatura de Lenguaje Musical se realizará mediante una clase colectiva semanal de 1 hora.
Las clases de instrumento serán de 45 minutos de duración, asistiendo dos alumnos a dicha clase.
PROFESORES:
Todos los profesores de instrumento que estarán a cargo de estas clases serán Titulados Superiores y con gran experiencia en la docencia. Todos ellos estarán coordinados por Ana Constancio y Rafa Gálvez.