Continuando con nuestros artículos relacionados con el sueño infantil, y una vez tratados la importancia del sueño y sus características y, consejos para conciliar el sueño, vamos a tratar los problemas más habituales del sueño y las alteraciones del sueño infantil_
Problemas habituales causados por mal hábito de sueño
EL NIÑO NECESITA LA PRESENCIA DE UNO DE LOS PADRES PARA DORMIRSE Y PARA RETOMAR EL SUEÑO SI SE DESPIERTA POR LA NOCHE
Características:
- Muy común entre los 3 y los 8 años.
- A veces implica que el niño se mete en la cama de los padres.
- Otras intentan atrasar la hora de dormir para evitar la separación.
- Algunos niños reclaman esta presencia con llantos y gritos.
- Otros reaccionan con miedo a la hora de acostarse.
Causas:
La causa es un mal hábito de sueño que se ha instaurado desde antes de los 3 años.
A los niños menores de 3 años, el momento de dormir les genera inseguridad porque:
- se terminan las actividades del día,
- se produce una separación de los padres sin saber que es una separación temporal
- y, sobre todo, el niño no sabe qué va a ocurrir a continuación.
Entonces el niño empieza a reclamar la presencia de los padres con protestas, resistencia, llantos, gritos, etc.
Si los padres responden accediendo a estas peticiones y retrasando la separación o quedándose hasta que el niño se duerme, refuerzan estas conductas en el niño.
Por otro lado, al estar ellos también cansados, acaban quedándose dormidos con el niño o llevándoselo a su cama. Así es como el niño se acostumbra a dormir con la presencia de sus padres, convirtiéndose en un hábito. Además, si el niño se despierta por la noche, reclamará de nuevo la presencia de sus padres para dormirse.
Consecuencias para el niño:
- El niño no puede dormirse por sí solo.
- El niño duerme mal debido a la alerta mantenida sobre si sus padres se marchan o le devuelven a su cama.
- Como consecuencia, durante el día presentan problemas de atención y concentración, problemas de aprendizaje, irritabilidad y poca tolerancia a la frustración.
Consecuencias para los padres:
- Los padres no duermen bien y acumulan cansancio.
- Se producen disputas con el niño y entre ellos.
- La presencia del niño durante la noche deteriora la relación íntima conyugal, lo cual es perjudicial también para el niño.
Reeducación: buenos hábitos de sueño:
Adoptar los ocho consejos para conciliar el sueño en niños.
Explicárselo al niño.
La aplicación de las 8 pautas básicas termina con el niño acostado y despierto, la luz apagada y los padres marchándose de la habitación.
Este es el momento más problemático, porque el niño suele empezar a llorar y gritar para obtener la compañía de sus padres.
Antes de salir de la habitación hay que explicarle al niño lo que van a hacer, que ya es mayor y que a partir de hoy tiene que aprender a dormir solo en su cama. Que ya no se van a acostar con él, pero le siguen queriendo mucho y ellos dormirán en su dormitorio.
Debemos actuar con seguridad, convencidos de que es necesario para el niño y de que hay que corregir el hábito del niño aunque sea costoso, y también dejar claro que no se trata de un rechazo hacia él, sino de algo beneficioso.
Dejarle dormir solo.
Es la parte más complicada. Los pasos a seguir son:
- Abandonar la habitación dejando la luz apagada aunque el niño llame o llore.
- Si continúa llorando, no acudir inmediatamente, sino tras unos periodos de espera que se irán alargando progresivamente.
- Cuando los padres acuden, la visita debe ser muy breve, sólo para que el niño vea que los padres siguen ahí.
- Si el niño se despierta durante la noche y llora o llama, debemos seguir el mismo proceso.
Los padres de Alberto, de 3 años, le han explicado que a partir de hoy va a aprender a dormir solo en su habitación y sin sus padres como lleva haciendo 2 años.
Cuando llega la hora de la verdad y le dejan en la cama y apagan la luz, Alberto empieza a llorar desconsolado antes incluso de que puedan salir de la habitación.
Los padres salen, Alberto llora más fuerte aún. Esperan un minuto y entra la madre:
- Alberto, hijo, estamos aquí, no te hemos dejado, pero tienes que dormirte solo, como hemos quedado.
- ¡Yo no quiero dormir solo!¡No te vayas, mamá!
Pero la madre abandona la habitación muy preocupada y disgustada. Alberto llora y grita. Esta vez los padres deciden esperar dos minutos, que se hacen eternos.
Ahora le visita el padre, que intenta tranquilizarle sin éxito durante unos segundos
Sale de la habitación, y como Alberto sigue llorando, vuelven a esperar, esta vez cuatro minutos.
Así se va repitiendo el proceso, con esperas de cuatro minutos hasta que Alberto se queda dormido.
Durante la noche Alberto se despierta y se presenta en la cama de los padres. Vuelta a empezar. Le llevan a su cama, Alberto se pone a llorar, y el padre vuelve a visitarle después de unos minutos de espera.
Miedo a la oscuridad (niños)
Por último, tenemos que resolver una cuestión: ¿Qué ocurre si el niño tiene miedo?
Lo que los niños llaman “miedo” es en realidad la inseguridad que hemos descrito que les produce separarse de sus padres y no saber qué ocurrirá a continuación. Este tipo de miedo es normal, y se supera con las medidas propuestas.
Otros niños dicen tener “miedo a la oscuridad”, pero en realidad un niño que tiene miedo a la oscuridad lo tiene siempre, no sólo cuando está acostado.
Cuando ese miedo es real, se presenta en más ocasiones, y debe ser tratado por un especialista.
Algunas circunstancias pueden ayudar a calmar la ansiedad y la sensación de inseguridad del niño:
- Dormir en la misma habitación que su hermano.
- Dormir con un objeto personal.
- Dormir con una linterna por si la necesita.
Colegio Punta Galea
Noticias, competiciones, celebraciones, premios… en el Colegio Punta Galea de Las Rozas queremos que te mantengas informado de todo lo que ocurre en el centro. En este blog publicamos todas las novedades de nuestra comunidad educativa. ¡No te lo pierdas!
Entradas recientes
-
XXVIII Olimpiadas Municipales De Las Rozas 20233 de mayo de 2023
-
Viaje a Portugal – Aventura 20233 de mayo de 2023
-
Iniciamos La Aventura Blanca15 de febrero de 2023
-
Otoño Dorado y Un Toque De Halloween21 de noviembre de 2023
-
Alcázar de Segovia – 2º Eso14 de noviembre de 2023
-
Instituto de Estudios Bursátiles – Palacio de La Bolsa de Madrid – 1º Bachillerato14 de noviembre de 2023
Síguenos en redes