Para terminar el bloque de artƭculos que hemos dedicado al sueƱo infantil vamos a hablar de alteraciones del sueƱo infantil como pesadillas, terrores nocturnos, sonambulismo y bruxismo o rechinar de dientes en niƱos al dormir.

Recuerda que ya hemos hablado de la importancia del sueƱo, ademƔs os hemos dado consejos para conciliar el sueƱo y hemos hablado de algunos problemas habituales causados por un mal hƔbito del sueƱo que pueden dar lugar a alteraciones del sueƱo infantil_

PESADILLAS en niƱos

  • CaracterĆ­sticas:

    • Lo habitual son niƱos con pesadillas frecuentes entre los 8 y los 10 aƱos.
    • En la Pesadilla nocturna infantil aparece un sueƱo terrorĆ­fico que termina despertando al niƱo.
    • El sueƱo suele ser largo, y es una historia con sentido que provoca ansiedad y miedo.
    • Una vez despierto las sensaciones de ansiedad y miedo continĆŗan durante unos minutos.
    • Cuando los padres acuden alarmados, el niƱo se deja consolar y puede contarles lo que ha soƱado.
    • Ocurre durante el sueƱo superficial paradójico, por lo que el niƱo se despierta con facilidad.
    • Suele ocurrir durante el Ćŗltimo tercio de la noche, hacia al amanecer.
    • Los episodios aislados no deben preocupar a los padres ni deben asociarlos a que el niƱo tenga algĆŗn tipo de problema psicológico.
    • Sólo deben preocuparnos y consultar a un especialista si:
      • Aparecen con frecuencia: una o mĆ”s veces a la semana.
      • Tratan siempre sobre lo mismo: sobre caĆ­das, persecuciones, etc.
      • Provocan en el niƱo angustia hasta el punto de tener miedo a quedarse dormido.
  • Causas:

    No siempre es posible identificar una causa que los explique, pero hay dos factores que hacen mÔs frecuente su aparición: situaciones continuadas de estrés en el niño; y ver durante el día o antes de acostarse programas de televisión violentos o de miedo.

  • Cómo actuar:

    • Acudir a consolarle y tranquilizarle, darle seguridad y explicarle que estaba teniendo un mal sueƱo.
    • En ese momento no es adecuado hablar demasiado sobre el contenido del sueƱo.
    • No debemos llevarle a la cama con nosotros ni acostarnos junto a Ć©l en su cama.
    • Evitar actividades que puedan excitarle demasiado antes de acostarse, como programas de TV violentos o de miedo, hablar de sucesos, etc.
    • Si aparecen con frecuencia, hablar durante el dĆ­a del contenido de los sueƱos intentando averiguar lo que le preocupa.
SueƱo Infantil IV: Pesadilla, Sonambulismo y Bruxismo

TERRORES NOCTURNOS (niƱos)

  • CaracterĆ­sticas:

    • Son mĆ”s frecuentes entre los 4 y los 7 aƱos.
    • Pero quĆ© son los terrores nocturnos: se producen cuando el niƱo se despierta bruscamente llorando y gritando angustiosamente, como presa del terror, manifestando un miedo intenso.
    • Cuando los padres acuden alarmados, pueden encontrarlo con los ojos abiertos, vidriosos, muy alterado. No consiguen que les reconozca ni que les responda. Tampoco consiguen calmarlo.
    • Normalmente no consiguen despertarlo, y si lo consiguen, el niƱo no recuerda nada o sus recuerdos son muy confusos.
    • Cuando el episodio termina, el niƱo vuelve a dormirse como si nada hubiera ocurrido.
    • Al dĆ­a siguiente el niƱo no recuerda nada de lo sucedido.
    • Ocurren en la fase profunda del sueƱo, por lo que son mĆ”s frecuentes en la primera parte de la noche.
    • Que el niƱo presente episodios aislados no debe preocupar a los padres ni deben asociarlo a que el niƱo tenga algĆŗn tipo de problema psicológico.
    • Sólo deben preocuparnos y consultar a un especialista si por su frecuencia:
      • Impiden al niƱo realizar actividades propias de su edad, como ir de acampada o dormir en casa de familiares o amigos.
      • Afectan significativamente al sueƱo del resto de la familia, especialmente a los padres.
  • Causas:

    No siempre es posible identificar una causa que los explique, pero hay varios factores que hacen mÔs frecuente su aparición:

    • Situaciones continuadas de estrĆ©s en el niƱo.
    • Llegar a la noche demasiado cansado. En este caso mejoran si introducimos una pequeƱa siesta.
    • Que los padres o familiares cercanos hayan padecido terrores nocturnos, aumenta la probabilidad de padecerlos.
  • Cómo evitar los terrores nocturnos en niƱos:

    • Tener siempre presente que los terrores nocturnos no producen ningĆŗn tipo de sufrimiento en el niƱo ni son algo daƱino para Ć©l.
    • Ser conscientes de que al estar el niƱo profundamente dormido durante los terrores nocturnos, no va a responder a nuestro intento de tranquilizarlo, por lo que nuestra actuación va a ser siempre limitada.
    • Nuestra actuación va a consistir en estar con Ć©l, evitando que se haga daƱo y para que estĆ© menos confuso si se despierta.
    • No es recomendable despertarlo, ya que romperĆ­a un ciclo de sueƱo.
    • Cuando los terrores pasen y el niƱo se tranquilice, dejarlo en su cama.
SueƱo Infantil IV: Pesadilla, Sonambulismo y Bruxismo

SONAMBULISMO en niƱos

  • CaracterĆ­sticas:

    • Suele producirse durante las 3 o 4 primeras horas de sueƱo, en la fase mĆ”s profunda.
    • El niƱo permanece profundamente dormido. En muchos casos ni siquiera se levanta de la cama, y cuando lo hace, repite comportamientos que ha realizado durante el dĆ­a: andar por la casa, beber agua… En algunos casos, los comportamientos parecen impropios, como hacer pis en la baƱera.
    • Al dĆ­a siguiente no recuerda nada de lo sucedido.
    • Suele aparecer a partir de los 4 aƱos de edad.
    • Normalmente alguno de los padres o algĆŗn familiar cercano lo tuvo de pequeƱo.
    • Es completamente benigno.
    • Normalmente desaparece en la adolescencia.
  • Cómo actuar con niƱos sonĆ”mbulos:

    • Reconducirlo a la cama con palabras serenas y breves: ā€œvamos a la cama, ven conmigoā€¦ā€.
    • No despertarlo. RomperĆ­amos el ciclo de sueƱo y se sentirĆ­a muy desconcertado.
    • Introducir una pequeƱa siesta para que el sueƱo no sea tan profundo.
    • Evitar obstĆ”culos y peligros, y cerrar la puerta de casa con llave.
SueƱo Infantil IV: Pesadilla, Sonambulismo y Bruxismo

RECHINAR DE DIENTES de noche (BRUXISMO)

  • CaracterĆ­sticas:

    • Este tipo de rechinar de dientes consiste en movimientos impulsivos de la mandĆ­bula que hacen que los dientes rocen y hagan un ruido desagradable.
    • El bruxismo en niƱos suele producirse durante las primeras horas de sueƱo, en la fase profunda.
    • Suele estar asociado a periodos de estrĆ©s y/o ansiedad.
    • A veces provoca dolores de cabeza durante el dĆ­a.
    • Suele desaparecer con la edad.
  • Cómo actuar en casos de bruxismo nocturno en niƱos:

    • Si se produce un desgaste de los dientes es necesario consultar al dentista para poner una protección.
    • Introducir una pequeƱa siesta para que el sueƱo no sea tan profundo.

BibliografĆ­a:

– Jarque, J. (2008) El sueƱo infantil y sus dificultades, Ed, Gesfomedia.

Logotipo CE Punta Galea

Colegio Punta Galea

Noticias, competiciones, celebraciones, premios… en el Colegio Punta Galea de Las Rozas queremos que te mantengas informado de todo lo que ocurre en el centro. En este blog publicamos todas las novedades de nuestra comunidad educativa. Ā”No te lo pierdas!

Entradas recientes

CategorĆ­as

Newsletter


El Responsable del tratamiento de sus datos es COLEGIO PUNTA GALEA, S.A, con CIF: A-78570678 y domicilio en C/ PLAYA DEL SARDINERO, 1, 28290, LAS ROZAS, MADRID. Sus datos serÔn tratados para la resolución de consultas, para gestionar sus visitas al centro y para el envío de información sobre servicios y actividades organizadas por el Colegio, si contamos con su consentimiento expreso. Sus datos personales únicamente podrían ser comunicados a organismos públicos, fuerzas y cuerpos de seguridad, tribunales y otras autoridades administrativas competentes que nos lo requieran. El interesado podrÔ acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, como se explica en la Política de Privacidad, remitiendo un email a la siguiente dirección: cepg@colegio-puntagalea.com.