Taller de Piano

Dado que la música siempre ha sido una parte activa e importante dentro de nuestro colegio, con el transcurso de los años fue aumentando la oferta musical para los alumnos.

Así fue como hace ya más de una década aterrizaron las clases de piano, de la mano de D. Antonio Silva a nuestro centro. No son pocos los alumnos que han disfrutado de esta actividad, pese al cupo limitado de plazas cada curso.

Dar con la tecla justa

Desde los más pequeños, aquellos que se inician en 1.º de Primaria, a los mayores de Bachillerato; el piano es un instrumento muy especial. Una tecla, una cuerda percutida, una vida entera entre líneas y signos musicales.

 

Se asocia a intérpretes tímidos, a personas introvertidas, sin caer en la cuenta de que posiblemente sea gracias a ese piano que la persona pueda dar rienda suelta a sus emociones, expresarse de una forma que de otra manera sería imposible.

 

  • Liberar la ansiedad convirtiéndola en el máximo exponencial de la sensibilidad pues es necesario conocerse con profundidad para tener esa conexión.

  • Compromiso, disciplina a la hora de estudiar.

     

  • Una dedicación que favorece la fuerza de la voluntad, valorar el esfuerzo propio, donde no solo importa el resultado, cada paso del proceso es tan importante como el anterior.

  • Aprender a organizarse en la práctica instrumental diaria, pues las clases tienen lugar en ocasiones a la hora de comer o por las tardes, incluso con compañeros dependiendo del nivel.

  • El sacrificio de tener que permanecer en el colegio cuando los compañeros ya han terminado su jornada lectiva y pueden jugar y merendar tranquilamente ayudarán a desarrollarse al alumno.

  • Aceptarse, conocer las limitaciones como punto de partida para una mejora continua. Una tecla que, si bien es difícil de encontrar, pero que una vez afinada, es un lujo.

Actividad extraescolar que todos los años cosecha una gran popularidad

El piano se toca con todo el cuerpo

Un trabajo que empieza en la primera clase, que perdurará a lo largo del tiempo, pues el aprendizaje nunca termina.

La melodía eterna

El lenguaje musical, como cualquier otro lenguaje, se compone de estructuras, de símbolos y de signos, que nuestros jóvenes intérpretes conocen igual que su lengua materna.

Curiosamente, es un lenguaje que para cualquier iniciado puede parecer similar al chino simplificado, al ruso o a cualquier dialecto del alemán.

Un dato que no es baladí mencionar: el lenguaje musical será una de las grandes ayudas para que nuestros alumnos mejoren varias de las asignaturas y puedan mejorar sus competencias lingüísticas, los complejos sistemas musicales y sus estructuras terminarán asentando unas bases muy útiles para el fomento de sus destrezas académicas.

 

Taller de Piano

La alternativa tras la finalización de la jornada diaria de las clases, un uso adecuado del tiempo libre con una pieza fundamental en su desarrollo intelectual.

En la emoción, en el sentir. Lo que nos hace más humanos. La música.

Antonio Silva (Profesor de Música)

Newsletter del Colegio Punta Galea


El Responsable del tratamiento de sus datos es COLEGIO PUNTA GALEA, S.A, con CIF: A-78570678 y domicilio en C/ PLAYA DEL SARDINERO, 1, 28290, LAS ROZAS, MADRID. Sus datos serán tratados para la resolución de consultas, para gestionar sus visitas al centro y para el envío de información sobre servicios y actividades organizadas por el Colegio, si contamos con su consentimiento expreso. Sus datos personales únicamente podrían ser comunicados a organismos públicos, fuerzas y cuerpos de seguridad, tribunales y otras autoridades administrativas competentes que nos lo requieran. El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, como se explica en la Política de Privacidad, remitiendo un email a la siguiente dirección: cepg@colegio-puntagalea.com.